Novedad discográfica

El Dúo La Loba lanza «Verbena»

REDACCIÓN el 04/10/2019 

Dúo La Loba, formado por los músicos argentinos residentes en Madrid Guadalupe Álvarez Luchía y Javier Zarember Calequi, capturan el imaginario emocional, cultural y colectivo de las fiestas populares iberoamericanas en Verbena, su segundo disco, en el que además cuentan con la participación de Kevin Johansen y Jorge Drexler.

Portada del disco «Verbena» de Dúo La Loba.

Dos años después de publicar El disco hermoso (AUU Records, 2017), un álbum debut que conectaba la música folclórica argentina y de raíz rioplatense con las melodías pop, el Dúo La Loba —que componen los músicos argentinos residentes en Madrid Guadalupe Álvarez Luchía y Javier Zarember Calequi— regresa con Verbena (Raso Estudio, 2019), un álbum que, partiendo de estructuras y melodías pop, juega con un ramillete de sonidos y texturas que van desde la milonga moderna al bolero descarnado, el malambo folktrónico, el vals rockero, el no-rap latino y la canción folclórica vista con la mirada del futuro.

En Verbena consiguen capturar el espíritu de lo que se vive en las fiestas patronales, en los asaltos de la América Latina de mediados de Siglo XX y en la música que suena en las verbenas más autóctonas; pero, a su vez, conectando con una sensibilidad absolutamente contemporánea y singular, fundiendo la música popular del pasado con la del futuro.

El Dúo La Loba se anima en este segundo disco a acercarse a ritmos de la tierra como el candombe, la milonga, el bolero, el tango o la zamba, del mismo modo que coquetean con sonidos más propios de la new wave, el hip-hop, el vals, la canción melódica o el pop alternativo.

En Verbena consiguen crear curiosos artefactos hechos canción, en donde el marco de referencias es tan amplio que pueden caber desde Prince, José Larralde y Tom Waits a Charly García, Radiohead y Eduardo Mateo; desde Mon Laferte a Johnny Cash o Lisandro Aristimuño a Alberto Castillo, Chabuca Granda o Supertramp.

Además, el álbum cuenta con colaboraciones como la del argentino-alaskeño Kevin Johansen, aportando su voz en esa suerte de tango-rock pasado por el filtro de Melingo o Tom Waits que es Café quemado; o la del uruguayo Jorge Drexler, que aporta unos versos en el festín final de la bailonga Corre el riesgo.

La banda acaba de regresar de una gira por Argentina y Uruguay, en la que han firmado un emocionante sold out en Buenos Aires, además de tener el lujo de abrir dos de los conciertos que Drexler ofreció en el icónico Teatro Gran Rex de la capital argentina en el marco de la gira Silente. Ahora, la Verbena llega a Barcelona el 25 de octubre y a Madrid el 14 de noviembre.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.