Novedad discográfica
El Dúo La Loba lanza «Verbena»
Dúo La Loba, formado por los músicos argentinos residentes en Madrid Guadalupe Álvarez Luchía y Javier Zarember Calequi, capturan el imaginario emocional, cultural y colectivo de las fiestas populares iberoamericanas en Verbena, su segundo disco, en el que además cuentan con la participación de Kevin Johansen y Jorge Drexler.
Dúo La Loba, formado por los músicos argentinos residentes en Madrid Guadalupe Álvarez Luchía y Javier Zarember Calequi, capturan el imaginario emocional, cultural y colectivo de las fiestas populares iberoamericanas en Verbena, su segundo disco, en el que además cuentan con la participación de Kevin Johansen y Jorge Drexler.
Portada del disco «Verbena» de Dúo La Loba.
Dos años después de publicar El disco hermoso (AUU Records, 2017), un álbum debut que conectaba la música folclórica argentina y de raíz rioplatense con las melodías pop, el Dúo La Loba —que componen los músicos argentinos residentes en Madrid Guadalupe Álvarez Luchía y Javier Zarember Calequi— regresa con Verbena (Raso Estudio, 2019), un álbum que, partiendo de estructuras y melodías pop, juega con un ramillete de sonidos y texturas que van desde la milonga moderna al bolero descarnado, el malambo folktrónico, el vals rockero, el no-rap latino y la canción folclórica vista con la mirada del futuro.
En Verbena consiguen capturar el espíritu de lo que se vive en las fiestas patronales, en los asaltos de la América Latina de mediados de Siglo XX y en la música que suena en las verbenas más autóctonas; pero, a su vez, conectando con una sensibilidad absolutamente contemporánea y singular, fundiendo la música popular del pasado con la del futuro.
El Dúo La Loba se anima en este segundo disco a acercarse a ritmos de la tierra como el candombe, la milonga, el bolero, el tango o la zamba, del mismo modo que coquetean con sonidos más propios de la new wave, el hip-hop, el vals, la canción melódica o el pop alternativo.
En Verbena consiguen crear curiosos artefactos hechos canción, en donde el marco de referencias es tan amplio que pueden caber desde Prince, José Larralde y Tom Waits a Charly García, Radiohead y Eduardo Mateo; desde Mon Laferte a Johnny Cash o Lisandro Aristimuño a Alberto Castillo, Chabuca Granda o Supertramp.
Además, el álbum cuenta con colaboraciones como la del argentino-alaskeño Kevin Johansen, aportando su voz en esa suerte de tango-rock pasado por el filtro de Melingo o Tom Waits que es Café quemado; o la del uruguayo Jorge Drexler, que aporta unos versos en el festín final de la bailonga Corre el riesgo.
La banda acaba de regresar de una gira por Argentina y Uruguay, en la que han firmado un emocionante sold out en Buenos Aires, además de tener el lujo de abrir dos de los conciertos que Drexler ofreció en el icónico Teatro Gran Rex de la capital argentina en el marco de la gira Silente. Ahora, la Verbena llega a Barcelona el 25 de octubre y a Madrid el 14 de noviembre.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.