Novedad discográfica
Publican la obra inédita de la cantante cubana Moraima Secada
 
 La casa discográfica cubana Bis Music presentó hoy La razón no valía, una producción que recoge temas inéditos de la cantante Moraima Secada, ícono de una época importante para la canción en la isla.
 
 		
La casa discográfica cubana Bis Music presentó hoy La razón no valía, una producción que recoge temas inéditos de la cantante Moraima Secada, ícono de una época importante para la canción en la isla.
Portada del disco «La razón no valía» de Moraima Secada.
PL – El disco de Moraima Secada consiste en un doble álbum que incluye 44 títulos y un documental, todo bajo el nombre La razón no valía un esperado material que para muchos debió salir al mercado hace tiempo.
Los compactos recogen canciones grabadas por Secada de 1965 a 1983, un año antes de su deceso, que privó a la isla caribeña de una de sus voces más auténticas y a una artista emblemática por su labor en agrupaciones vocales y como solista.
Los productores de la entrega Felipe Morfa y Mayra María García explicaron en encuentro con la prensa que en esos años Secada grabó mucho para la televisión y la radio, y varios de esos materiales solo se usaron para los doblajes de los programas en vivo de entonces.
Sin embargo, apuntaron, nunca fueron incluidos en producción discográfica alguna ni publicadas por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), entonces único sello del país, y ahora quedan recogidas en La razón no valía.
Recopilar y seleccionar los temas incluidos en el doble álbum y las imágenes para el documental no fue tarea sencilla, y recuerdan que tardaron alrededor de ocho años en el proceso que calificaron de "lento" porque había muy pocas imágenes disponibles.
Sobre el audiovisual Morfa y García señalaron que uno de los principales objetivos es reconocer la importancia de Secada para la música cubana, según ellos porque en ocasiones no se le reconoce como se hace con Elena Burke y Omara Portuondo, junto a las que formó parte del mítico cuarteto Las D'Aida.
Para el documental fueron entrevistadas personas que conocieron a la cantante nacida en la central ciudad de Santa Clara en 1930, entre ellos el productor y compositor Tony Pinelli, Malena Burke, Omara Portuondo, Pablo Milanés, Rey Montesino, el legendario Meme Solís, Jon Secada, y otros familiares.
La premiere del audiovisual será el 24 de octubre en el habanero Cine La Rampa.
Secada militó en los dos cuartetos más importantes de la música cubana, Los Memes, dirigido por Meme Solís y las D'Aida, bajo la conducción de Aida Diestro.
Como solista también desarrolló una notable carrera artística signada por su particular forma de cantar, considerada única por algunos y que marcó a generaciones siguientes de cantantes.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.