Novedad discográfica
«Happens to the heart» el primer vídeo del disco póstumo de Leonard Cohen
Tras el adelanto de The Goal, Happens To The Heart es el primer video oficial del extraordinario nuevo álbum Thanks For The Dance, una inesperada nueva colección del maestro Leonard Cohen.
Tras el adelanto de The Goal, Happens To The Heart es el primer video oficial del extraordinario nuevo álbum Thanks For The Dance, una inesperada nueva colección del maestro Leonard Cohen.
«Happens to the heart» el primer vídeo del disco póstumo de Leonard Cohen.
Dirigido y concebido por Daniel Askill, Happens To The Heart amplía la narración de Leonard Cohen y explora la temática central de la letra marcada por la poesía.
Askill, que calificó la invitación para participar en el proyecto como "un gran honor", es conocido por sus creaciones artísticas en las que utiliza películas, fotografías, instalaciones de vídeo y escultura; ha dirigido cortometrajes, anuncios, películas de moda y vídeos musicales (Sia, Placebo, Phoenix).
"La idea surgió rápida y fácilmente tras escuchar la música por primera vez", comentó Askill, "quería hacer algo que hablara de los años de Leonard como monje zen. Una narrativa visual simbólica y tranquila que trazaría el abandono del ego y las trampas de la fama... y la transición hacia algo puro y trascendental".
Thanks For The Dance —elegante continuación del Trabajo de Leonard Cohen— fue producido por su hijo Adam Cohen, y contó con Michael Chaves a cargo de la grabación y la mezcla.
Happens To The Heart cuenta con Javier Mas —colaborador habitual de Leonard Cohen— que voló de Barcelona a Los Ángeles para capturar el espíritu del artista en la propia guitarra de Leonard; la orquesta con sede en Berlín, Stargaze; el famoso productor Daniel Lanois en el piano; y Zac Rae de Death Cab For Cutie al piano muteado.
Leonard Cohen es uno de los íconos culturales más perdurables de la historia moderna. Su música, escritura y arte continúan inspirando e influyendo en los públicos de todo el mundo.
El álbum Thanks For The Dance se lanzará el 22 de noviembre.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.