«Un canto por México»
Natalia Lafourcade celebra la música mexicana junto a sus amigos
Carlos Rivera, Jorge Drexler, Café Tacvba, Mon Laferte y Pepe Aguilar son solo algunos de los artistas que se unieron la noche de este lunes al canto de Natalia Lafourcade por la diversidad mexicana en el Auditorio Nacional de Ciudad de México.
Carlos Rivera, Jorge Drexler, Café Tacvba, Mon Laferte y Pepe Aguilar son solo algunos de los artistas que se unieron la noche de este lunes al canto de Natalia Lafourcade por la diversidad mexicana en el Auditorio Nacional de Ciudad de México.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade se presenta este lunes durante el concierto «Un Canto por México» en el Auditorio Nacional en Ciudad de México (México).
© EFE|Mario Guzmán
EFE - Decenas de músicos hicieron un repaso por el repertorio más regional de la cantante Natalia Lafourcade en el concierto Un canto por México, cuya recaudación se destinará a la reconstrucción del Centro de documentación del son jarocho de Jáltipan de Morelos, en el oriental estado de Veracruz, que sufrió grandes daños durante el seísmo de septiembre de 2017.
"Este concierto no es mí concierto, es nuestro concierto, es un canto por México y estamos llenos de familia y amigos. Los boletos están apoyando una causa muy importante", dijo la artista (Ciudad de México, 1984) al abarrotado auditorio, quien coreó todas las canciones con gran entusiasmo.
Durante el evento hubo espacio para el baile, con grupos de regional mexicano y también para la emoción con temas como La llorona, junto a Aída Cuevas y Ángela Aguilar, o Hasta la raíz, con Los Cojolites, la cual Lafourcade dijo haber escrito para no olvidarse nunca de donde viene.
Otro de los momentos más emotivos de la noche fue la interpretación de Recuérdame, popularizada por la película Coco con Carlos Rivera, una canción que homenajea a los antepasados precisamente en fechas cercanas al Día de Muertos.
"Para mí es un honor estar aquí celebrando México y a esta mexicana hermosa por lo que hace con su corazón para celebrar nuestras raíces. ¡Que viva eternamente la música mexicana!", expresó Rivera visiblemente emocionado.
También hubo espacio para recordar la situación por la que pasa Chile, donde desde hace semanas se están viviendo enfrentamientos entre policía y población debido a las protestas motivadas por la subida de la tarifa de metro, a quien dedicó la canción Un derecho de nacimiento, junto a la banda Panteón Rococó.
"Soy mitad mexicana mitad chilena y para mí es muy conmovedor ver lo que está sucediendo en Chile. Necesitamos despertar, alivianar el espíritu y vivir con ese derecho tan simple que es la felicidad, la libertad de pensamiento", expresó Lafourcade.
La cantante también estrenó durante el evento su canción inédita Una vida, de la que dijo "es como dar a luz y saber que algo que llevas meses cantando a solas ya no te pertenece".
Lafourcade visitó Jáltipan de Morelos (Veracruz) por primera vez hace varios años junto a los Cojolites, fundadores del centro y quienes presentaron con ella en el Auditorio Nacional su disco Hasta la raíz (2015).
La célebre mexicana volvió a subirse al escenario del Auditorio Nacional de la capital tras haber anunciado hace un año su retiro temporal, y dedicar el último año a "descansar de los aeropuertos y los hoteles", enfocarse en desarrollar proyectos personales y zanjar asuntos pendientes.
Uno de los proyectos en los que se enfrascó durante el tiempo que estuvo alejada de las tablas fue precisamente en la reconstrucción del Centro de documentación del son jarocho, cuyo empujón final será lo recaudado con el concierto.
La artista, según explicó el pasado 30 de septiembre en conferencia de prensa, fue a uno de los talleres que organizan y se enamoró del trabajo que hacen Los Cojolites y la comunidad.
Desde entonces tuvo una conexión muy profunda con el lugar y su gente, y el hecho de haber vivido la experiencia de pasar unos días con ellos la llenó "de esperanza y ganas de promoverlo".
Se necesitan más de 11 millones de pesos (unos 560.000 dólares) para rehabilitar el edificio y para ello Lafourcade decidió hacer una pausa en este espacio sabático y planear minuciosamente el concierto y contar con invitados especiales.
Después de dos décadas de éxitos musicales, progresivamente Lafourcade ha ido orientando su vida a utilizar la música para luchar por causas sociales desde su posición de artista reconocida internacionalmente.
Aunque no entraba en los planes iniciales, el concierto también se está convirtiendo en un disco doble que Lafourcade grabó en el estudio a pesar de que hace un año pensó que pasarían cinco años hasta volver a meterse en el mismo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.