Homenaje

Madrid homenajea a Enrique Urquijo en el 20 aniversario de su muerte

AGENCIAS el 18/11/2019 

Este domingo se han cumplido exactamente 20 años de la muerte de Enrique Urquijo y Madrid ha rendido un homenaje a la memoria y a las composiciones de este artista en un concierto a la vez triste y alegre en el que amigos, admiradores y público han cantado y bailado sus canciones.

Madrid homenajea a Enrique Urquijo en el 20 aniversario de su muerte.

Autores relacionados

EFE | Carmen Naranjo - Fue el 17 de noviembre de 1999 cuando el cuerpo de Enrique Urquijo fue hallado sin vida en un portal del madrileño barrio de Malasaña, víctima de una sobredosis. Tenía 39 años.

Un veintena de artistas se han dado cita este noche el WiZink Center de Madrid para rememorar las composiciones más famosas de este cantante madrileño, que fundó Los Secretos, uno de los míticos conjuntos del pop español de los 80, junto con sus hermanos Álvaro y Javier y compuso canciones que han cantado varias generaciones, de tal forma que forman ya parte de la memoria y la historia musical del país.

Un homenaje que ha comenzado recordando las míticas salas de Madrid que acogieron los primeros conciertos del grupo. Y el escenario se ha transformado en la sala Galileo Galilei, que ha cumplido este año 35 años, la última que pisó Enrique Urquijo unos meses antes de morir, el 22 de julio.

Desde ese escenario, artistas que fueron amigos o, más jóvenes, admiradores de su música, han interpretado varias de las composiciones de Enrique: San Damián ha empezado con Hoy la vi; Dani Flaco ha sido el siguiente en recordarle con Hoy no y Jorge Marazu, para quien Urquijo fue el motivo por el que hoy se dedica a la música ha interpretado Y no amanece.

Y Rafa Higueras ha interpretado la canción que, ha dicho, compuso el día que murió Enrique: Quiero beber hasta perder el control.

Una segunda parte del concierto ha sido sinfónico, en el que canciones como Aunque tú no lo sepas u Hoy empecé, han sido interpretadas por una orquesta y con los componentes de Los Secretos.

Álvaro Urquijo ha agradecido al público por haber conseguido que las canciones de Enrique perduren durante generaciones y hayan podido dar una segunda vida a Los Secretos.

Otro de los artistas que ha recordado la influencia de este grupo ha sido el gallego Andrés Suárez, al que han acompañado Los Secretos mientras cantaba otra de las canciones de Enrique Urquijo, una pieza que él interpretaba hace años en el Metro a su llegada a Madrid.

David Summers con la mítica Ojos de perdida; Mikel Erentxun con No me imagino, y Coque Malla con Esta es otra tarde han sido los más bailados de la noche mientras que Rozalén ha cantado la emotiva Agárrate a mi María.

"Cuando empezábamos teníamos muy pocas referencias y una de ellas era Miguel Ríos", ha recordado Álvaro Urquijo, un artista que les ha acompañado esta noche y al que todo el público ha recibido en pie, y que ha cantado con él En la barra del bar.

Manolo García, con La calle del olvido; Amaral, con Buena chica; y Alejo Stivel, con Sobre un vidrio mojado, han sido otros de los artistas que han participado en el concierto.

"Gracias a él todo empezó" ha dicho Álvaro al presentar a su hermano Javier, que formó parte de la banda en sus inicios. Y ambos han interpretado la más famosa de todas sus conocidas canciones Déjame.

Y para terminar, por supuesto, Te he echado de menos hoy, como los seguidores de Los Secretos siguen echando de menos a Enrique Urquijo.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.