Cecilia Todd: La voz de la Canción Venezolana

por Jose Luis Martínez González el 26/02/2008 

Personas/grupos relacionados

Concierto: Cecilia Todd. BarnaSants
Lugar: Luz de Gas
Fecha: 16 de febrero de 2008

Desde principios de los 70, el canto popular y el folklore en Venezuela tiene su máximo exponente en la clara y afinada voz de Cecilia Todd.

Cecilia inicia su carrera discográfica en Argentina, donde su disco “Pajarillo verde” fue incluido entre los 100 mejores del siglo XX según el diario Clarín de Buenos Aires, disco que fue reeditado en 1997. además de grabar música popular venezolana lo hace también de países vecinos como Perú, Cuba y Brasil, en los 80 graba un disco dedicado a la Gaita Zuliana, un ritmo musical original del estado de Zulia en Venezuela, un ritmo que hoy en día se relaciona con la navidad en toda Venezuela, mas tarde dedica otro disco a la música tradicional caraqueña, o cañonera, se denomina de esta manera a la música que aparece en Caracas a principios del siglo XX, Cecilia continua editando discos donde alterna la música popular venezolana con repertorios de otros lugares como Las Islas Canarias.

También interpreta canciones de compositores venezolanos como Henry Martínez, del que en el 2000 edita un disco íntegro con temas de éste.

Cecilia Todd, además de recorrer Venezuela para beber directamente de las fuentes regionales y recopilar el material musical que compone su obra, como viajera incansable que es, también ha recorrido medio mundo para ofrecer al público la posibilidad de conocer esta obra, y así juntos a través de su voz y sus canciones, realizar un paseo por la Venezuela musical. Así fue como se presentó ante su público en el marco del Festival Barnasants 2008 el pasado día 16 en la Sala Luz de Gas en Barcelona.

Después de un recuerdo para Joan Isaac, Otmaro Ruiz, Manel Camp y Henry Martínez con quienes compartió ese mismo escenario hace justamente un año en el espectáculo “Entremares” de la pasada edición del BarnaSants y acompañada por su inseparable cuatro, instrumento que toca desde que tenia 5 años, Cecilia comenzó el concierto con el tema “Clavelito colorado” con letra de uno de los más grandes poetas venezolanos llaneros, Alberto Arbelo, que unido a la música de Simón Díaz e interpretado por Cecilia con su cuatro, eleva su belleza a un nivel sorprendente.

Cecilia poco a poco nos fue deleitando con un estupendo recital integrado mayoritariamente por temas de Henry Martínez, como el polo margariteño “Cuando la mar la mar”, "A tu regreso", “Oriente es otro color” o el divertido “Los Grifiñafitos”. un golpe trabalenguas en el que Cecilia demuestra toda su extraordinaria capacidad de entonación y respiración.

Prácticamente todas las regiones de Venezuela estuvieron presentes a través de su folklore y sus géneros musicales típicos, tonadas, polos, fulías, bambucos... imposible dejar de emocionarse al escuchar estas melodías en la extraordinaria voz de Cecilia Todd que cuando interpreta, crea una magia que envuelve al publico con unos sonidos ricos y variados ritmos.

Con temas como “Pajarito en sol”, el merengue venezolano “Acidito” o el querido “Pajarillo Verde” que ya es todo un Himno en Latinoamérica, Cecilia nos fue ofreciendo un concierto magistral con una voz elocuente y afinada llena de amplios matices que pienso la hace única, una noche inolvidable cargada de emociones de la mano de una Cecilia simpática, abierta y accesible hacia un público, que conquistó desde la primera canción.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.