Música dibujada

«¡Mira cómo suenan!», las crónicas musicales dibujadas de Pedro Strukelj

REDACCIÓN el 17/12/2019 

El gestor cultural e ilustrador argentino-mexicano Pedro Strukelj acaba de publicar ¡Mira cómo suenan! una colección de tres libritos que incluyen una selección de crónicas musicales ilustradas cruzadas por algunos reflexiones sobre la música y comentarios que las pone en contexto de manera más sugerida que en clave periodística.

Portada de los libros «¡Mira cómo suenan!» de Pedro Strukelj.

El gestor cultural e ilustrador argentino-mexicano Pedro Strukelj se dedica desde hace casi diez años a realizar crónicas ilustradas de conciertos, talleres y todo tipo de experiencias musicales.

"Dibujadas como sin levantar la mano, como si se tratara de una sola línea que da forma al músico, al instrumento, al ambiente, al escenario, fundiéndolo todo en un mismo plano, pero con un juego que respeta y, al mismo tiempo, desafía la perspectiva y las tres dimensiones", describía las ilustraciones de Pedro el periodista musical Enrique Romero.

Pedro cubre habitualmente estas acciones desde Barcelona y aunque también ha estado en ferias y festivales en Argentina, Venezuela, Colombia, Canarias y Portugal.

Es también un especialista en las músicas tradicionales y contemporáneas de América Latina, realiza el programa Radio Pájaros y participa en algunos medios digitales.

¡Mira cómo suenan! es el nombre que tiene su proyecto de crónicas ilustradas de música, que a veces tiene forma de exposición, de taller, de servicio a festivales y en este caso se presenta por primera vez como colección de libritos.

Estos tres primeros libritos incluyen una selección de crónicas ilustradas cruzadas por algunos reflexiones sobre la música y comentarios que las pone en contexto de manera más sugerida que en clave periodística. Cada uno de los libros de 15 x 15cm tiene 64 páginas en blanco y negro.

Los libros se ofrecen como serie limitada firmada desde este enlance y como curiosidad destacar que los envíos a América Latina son más baratos que a Europa por deseo expreso del autor.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.