Música dibujada

«¡Mira cómo suenan!», las crónicas musicales dibujadas de Pedro Strukelj

REDACCIÓN el 17/12/2019 

El gestor cultural e ilustrador argentino-mexicano Pedro Strukelj acaba de publicar ¡Mira cómo suenan! una colección de tres libritos que incluyen una selección de crónicas musicales ilustradas cruzadas por algunos reflexiones sobre la música y comentarios que las pone en contexto de manera más sugerida que en clave periodística.

Portada de los libros «¡Mira cómo suenan!» de Pedro Strukelj.

El gestor cultural e ilustrador argentino-mexicano Pedro Strukelj se dedica desde hace casi diez años a realizar crónicas ilustradas de conciertos, talleres y todo tipo de experiencias musicales.

"Dibujadas como sin levantar la mano, como si se tratara de una sola línea que da forma al músico, al instrumento, al ambiente, al escenario, fundiéndolo todo en un mismo plano, pero con un juego que respeta y, al mismo tiempo, desafía la perspectiva y las tres dimensiones", describía las ilustraciones de Pedro el periodista musical Enrique Romero.

Pedro cubre habitualmente estas acciones desde Barcelona y aunque también ha estado en ferias y festivales en Argentina, Venezuela, Colombia, Canarias y Portugal.

Es también un especialista en las músicas tradicionales y contemporáneas de América Latina, realiza el programa Radio Pájaros y participa en algunos medios digitales.

¡Mira cómo suenan! es el nombre que tiene su proyecto de crónicas ilustradas de música, que a veces tiene forma de exposición, de taller, de servicio a festivales y en este caso se presenta por primera vez como colección de libritos.

Estos tres primeros libritos incluyen una selección de crónicas ilustradas cruzadas por algunos reflexiones sobre la música y comentarios que las pone en contexto de manera más sugerida que en clave periodística. Cada uno de los libros de 15 x 15cm tiene 64 páginas en blanco y negro.

Los libros se ofrecen como serie limitada firmada desde este enlance y como curiosidad destacar que los envíos a América Latina son más baratos que a Europa por deseo expreso del autor.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

2.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.