Programa BarnaSants 2020
Sés
La cantautora gallega Sés presenta Liberar as arterias (Fol Música / Boa, 2020) su séptimo trabajo que mantiene y potencia su mensaje valiente. Su anterior disco Rabia ao silencio (Fol Música / Boa, 2019) ha sido escogido como uno de los 15 discos imprescindibles del 2019 por CANCIONEROS.
La cantautora gallega Sés presenta Liberar as arterias (Fol Música / Boa, 2020) su séptimo trabajo que mantiene y potencia su mensaje valiente. Su anterior disco Rabia ao silencio (Fol Música / Boa, 2019) ha sido escogido como uno de los 15 discos imprescindibles del 2019 por CANCIONEROS.
Sés.
La cantautora gallega Sés presentará en Barcelona, el 28 de febrero, un nuevo trabajo discográfico Liberar as Arterias, con el que sigue evolucionando su particular sonido que la consagró en lo más alto, y en el que se incluyen una selección de canciones con letra y música compuesta por la propia cantante.
Un séptimo disco que mantiene y potencia su valiente mensaje, y en el que recorre América de norte a sur, todo filtrado por su alma de cantareira. Sés se ha convertido en una de las artistas de mayor éxito en Galicia por su carisma y discurso, así como por la fuerza y calidad de sus canciones, que sin duda la llevarán a conquistar otros territorios.
El álbum Liberar as Arterias (Altafonte Records) mezcla lo mejor de Sés, con guitarras, baterías, panderetas. Será un auténtico hit que tiene como eje la lucha feminista y anima a levantarse, a romper las mordazas, a ser una misma.
Será su séptimo disco, con letras y músicas compuestas por ella, con el que mantiene y potencia su valiente mensaje, todo filtrado por su alma de cantareira. El título de este trabajo lo toma prestado de un poema de Luz Fandiño, cuyo verso lleva tatuado en su brazo: "Quiero sangrar mis heridas para liberar las arterias".
En este concierto de inicio de la gira, Sés cantará canciones como Espiña Sen Rosa o el tema Mafia, que Sés adelantó en sus conciertos de verano. Todas canciones continúan en su línea de lanzar mensajes reivindicativos, con su fuerza y personalidad.
Tras su estreno en Barcelona, SÉS seguirá inmersa en la gira que ya tiene fechas confirmadas en Teatro Afundación de Vigo (6 de marzo), Teatro Bergidum de Ponferrada (7 de marzo), Sala Tebras en Lugo (14 de marzo), Kafe Antzokia de Bilbao (20 de marzo), Pazo da Ópera de A Coruña (22 de marzo), Pradoado de Cultura Concello de Narón en Coruña (3 de abril), Pazo Da Cultura Pontevedra (4 de abril), Centro Cultural MVA de Málaga (16 de abril), Sala Dabadaba de Donosti (17 de abril), Teatro Fernán Gómez de Madrid. Festival Premios MIM (24 de abril) y Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela (26 de abril), entre otras citas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.