Programa BarnaSants 2020

Sés

Viernes 28 de febrero
Sala Luz de Gas / 21:00 / 12-15€

BarnaSants 2020 el 28/02/2020 

La cantautora gallega Sés presenta Liberar as arterias (Fol Música / Boa, 2020) su séptimo trabajo que mantiene y potencia su mensaje valiente. Su anterior disco Rabia ao silencio (Fol Música / Boa, 2019) ha sido escogido como uno de los 15 discos imprescindibles del 2019 por CANCIONEROS.

Sés.

La cantautora gallega Sés presentará en Barcelona, el 28 de febrero, un nuevo trabajo discográfico Liberar as Arterias, con el que sigue evolucionando su particular sonido que la consagró en lo más alto, y en el que se incluyen una selección de canciones con letra y música compuesta por la propia cantante.

Un séptimo disco que mantiene y potencia su valiente mensaje, y en el que recorre América de norte a sur, todo filtrado por su alma de cantareira. Sés se ha convertido en una de las artistas de mayor éxito en Galicia por su carisma y discurso, así como por la fuerza y calidad de sus canciones, que sin duda la llevarán a conquistar otros territorios.

El álbum Liberar as Arterias (Altafonte Records) mezcla lo mejor de Sés, con guitarras, baterías, panderetas. Será un auténtico hit que tiene como eje la lucha feminista y anima a levantarse, a romper las mordazas, a ser una misma.

Será su séptimo disco, con letras y músicas compuestas por ella, con el que mantiene y potencia su valiente mensaje, todo filtrado por su alma de cantareira. El título de este trabajo lo toma prestado de un poema de Luz Fandiño, cuyo verso lleva tatuado en su brazo: "Quiero sangrar mis heridas para liberar las arterias".

En este concierto de inicio de la gira, Sés cantará canciones como Espiña Sen Rosa o el tema Mafia, que Sés adelantó en sus conciertos de verano. Todas canciones continúan en su línea de lanzar mensajes reivindicativos, con su fuerza y personalidad.

Tras su estreno en Barcelona, SÉS seguirá inmersa en la gira que ya tiene fechas confirmadas en Teatro Afundación de Vigo (6 de marzo), Teatro Bergidum de Ponferrada (7 de marzo), Sala Tebras en Lugo (14 de marzo), Kafe Antzokia de Bilbao (20 de marzo), Pazo da Ópera de A Coruña (22 de marzo), Pradoado de Cultura Concello de Narón en Coruña (3 de abril), Pazo Da Cultura Pontevedra (4 de abril), Centro Cultural MVA de Málaga (16 de abril), Sala Dabadaba de Donosti (17 de abril), Teatro Fernán Gómez de Madrid. Festival Premios MIM (24 de abril) y Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela (26 de abril), entre otras citas.

LO + LEÍDO
1.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

2.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

3.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

4.
Nidia Góngora lanza «Pacífico Maravilla», su primer disco en solitario
[08/04/2025]

La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.

5.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.