Novedad discográfica
Christian Penalba se estrena discográficamente con el álbum «Canvis»
La música tradicional valenciana suma a un nuevo artista joven, Christian Penalba, que se estrena discográficamente con el álbum Canvis (Cambios Temps Record 2020), un disco que recorre el País Valenciano de norte a sur, pero también entra en tierras castellanas y murcianas.
La música tradicional valenciana suma a un nuevo artista joven, Christian Penalba, que se estrena discográficamente con el álbum Canvis (Cambios Temps Record 2020), un disco que recorre el País Valenciano de norte a sur, pero también entra en tierras castellanas y murcianas.
Portada del disco «Canvis» de Christian Penalba.
Nacido en Alcudia (Valencia) en 1984, Christian Penalba ya tiene una larga trayectoria en el mundo de los grupos de danzas y del canto de estilo; y ahora se ha decidido a dar el salto a la llamada música folk con la grabación de su disco de debut, Canvis (CambiosTemps Record 2020).
Con un repertorio formado por canto de estilo, jotas, fandangos, seguidillas, bolero y malagueña, el disco recorre el País Valenciano de norte a sur, pero también entra en tierras castellanas y murcianas.
Todas las letras son tradicionales, excepto las de los tres cantos de estilo, obra de Salvador Ribes.
En palabras de Christian Penalba, el título del disco hace referencia a "las ligeras variaciones, los cambios en el ritmo y los nuevos adornos vocales que se han querido introducir en la interpretación de todos estos temas tradicionales".
Canvis verá la luz este viernes 10 de enero de 2020. El disco cuenta con la colaboración de Pep Gimeno "Botifarra" (en las percusiones); y también de los cantantes Jonatan Penalba (hermano de Christian), y de la murciana Carmen María Martínez Salazar; y ha sido arreglado, producido y grabado por Pere Ródenas, que en los últimos años ha llevado a cabo un intenso trabajo produciendo varios discos de Pep Gimeno "Botifarra", así como los de otros artistas del panorama folk valenciano (Jonatan Penalba, Hilari Alonso...).
Pere Ródenas ha querido darle una sonoridad sencilla, huyendo de la sobreproducción, y acercándola al sonido que tendrá el grupo en los conciertos en vivo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.