Óbito
Fallece el cantautor francés de origen neozelandés Graeme Allwright
El artista francés de origen neozelandés Graeme Allwright, conocido por haber adaptado numerosas canciones de artistas de folk estadounidenses al francés, falleció este domingo a los 93 años, anunció su familia a la AFP.
El artista francés de origen neozelandés Graeme Allwright, conocido por haber adaptado numerosas canciones de artistas de folk estadounidenses al francés, falleció este domingo a los 93 años, anunció su familia a la AFP.
Graeme Allwright.
© AFP
AFP - "Falleció esta noche, en la residencia de ancianos donde llevaba un año", declaró su hija Jeanne Allwright.
"Era un cantante comprometido con la justicia social, un poco hippie fuera del show business que rechazó la televisión. Cantó hasta el final y adoraba los escenarios", explicó otro de sus hijos Christophe Allwright.
Nacido en Nueva Zelanda en 1926, Graeme Allwright comenzó su carrera como actor en Inglaterra después de la II Guerra Mundial, antes de instalarse en Francia en 1948. Empezó su carrera como actor y después de los 40 años, en 1965, sacó su primer disco en francés titulado Le trimardeur, una adaptación de canciones del cantante estadounidense Pete Seeger.
Su repertorio contestatario, antimilitarista y profundamente humanista estaba en línea con las aspiraciones de la juventud francesa de la época.
Petites boîtes (Pequeñas cajas - adaptación de Malvina Reynolds), Jusqu'à la ceinture (Hasta la cintura - Pete Seeger), Qui a tué Davy Moore? (¿Quién mató a David Moore? - Bob Dylan), Johnny (texto original) y sobre todo, Le jour de clarté (El día de claridad) de Peter, Paul & Mary, su mayor éxito, se convirtieron en himnos de mayo del 68.
En los años 1970, adaptó varias canciones del canadiense Leonard Cohen, entre ellas Suzanne.
También fue conocido por escribir en 1968 el villancico de Navidad Petit Garçon, versión francesa de Old Toy Trains de Roger Miller, o Sacrée Bouteille (de la Bottle of Wine de Tom Paxton).
Después alternó viajes y regresos a los escenarios, donde siguió actuando hasta 2015.
En 2010, la Academia Charles Cros le concedió el gran premio de honor por el conjunto de su carrera.
Tuvo cuatro hijos: Nicolas, Christophe, Jacques y Jeanne.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.