Festival por la Equidad de Género Tiempo de Mujeres 2020 México

Sara Curruchich se unirá a Mon Laferte y a Anita Tijoux en festival mexicano

REDACCIÓN el 22/02/2020 

La cantante y compositora guatemalteca Sara Curruchich se presentará el presentará el próximo 7 de marzo en México junto a la chilena Mon Laferte y a la chilena-francesa Anita Tijoux en el Festival por la Equidad de Género Tiempo de Mujeres.

Festival por la Equidad de Género Tiempo de Mujeres 2020 México.

EFE - Sara Curruchich, de origen maya kaqchikel, confirmó este sábado su participación en el evento a través de sus redes sociales y manifestó además su "inmensa" alegría por compartir escenario "con dos grandes artistas y humanas que admiro tanto".

El Festival por la Equidad de Género Tiempo de Mujeres se llevará a cabo del 6 al 15 de marzo en varias sedes de la Ciudad de México.

El evento incluye más de un centenar de actividades como conciertos, charlas, talleres y exposiciones.

La presentación de la cantante guatemalteca de 26 años tendrá como escenario el Zócalo del Distrito Federal, según detalló la misma artista.

Curruchich, Tijoux y Laferte serán uno de los atractivos principales del evento, que se enmarca en el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo.

En septiembre pasado, el documental Desde Nuestro Muxu'x, un retrato íntimo de Sara Curruchich, ganó el premio Award Of Merit en la categoría Latin/Hispanic del Festival Best Shorts Competition en Estados Unidos.

El documental se estrenó en agosto de 2019 y fue filmado en una gira de la compositora, bajo la producción de Sarape Films.

Curruchich estrenó en 2019 su disco Somos, que actualmente promociona tanto a nivel local como regional.

Las melodías de la artista y también activista guatemalteca fusionan los sonidos característicos del pop y la balada con letras escritas en español y en kaqchikel.

El álbum es una recopilación de historias personales y colectivas que ha construido con base en las experiencias propias y de su gente que se ha gestado durante los últimos cuatro años entre Guatemala, Francia y España, y que contó con la dirección artística del francés Gambeat, bajista de Manu Chao.

La líder indígena y premio Nobel de la Paz en 1992, Rigoberta Menchú Tum, expresó su satisfacción por la participación de Curruchich en el evento en México.

"Orgullosa de mi querida amiga y hermana Sara Curruchich, una mujer que realmente transmite pasión, lucha y un legado que viene desde la esencia de nuestras hermosas tierras ancestrales", señaló Menchú este sábado a través de sus redes sociales.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.