Festival Internacional Agustín Lara Tlatlauquitepec 2020

«Mi padre era un feminista», dice el hijo de Agustín Lara al presentar festival

AGENCIAS el 26/02/2020 

Gerardo Agustín Lara, hijo del célebre cantante y actor mexicano Agustín Lara, El Flaco de Oro, aseguró este martes que su padre era feminista, uno de los motivos por lo que debe mantenerse su memoria con eventos como el Festival Internacional Agustín Lara (Tlacotalpan, 1897-1970), que se celebrará en abril en el pueblo mágico de Tlatlauquitepec.

Gerardo Agustín Lara, hijo del cantante Agustín Lara.

© EFE|José Méndez

Autores relacionados

EFE - "(Agustín Lara) fue un feminista. Empoderó y liberó a la mujer. Eran mujeres a las que tenían en sus casas y que escuchaban la radio y Lara era profano en ese momento. También hizo canciones de protesta, y, aunque poca gente lo sabe, tengo un manuscrito que hizo: 'cantar del regimiento', para exaltar el fervor patrio", explicó a Efe el hijo de Agustín Lara.

Del 8 al 12 de abril tendrá lugar el Festival Internacional Agustín Lara en el municipio de Tlatlauquitepec, en la sierra del céntrico estado de Puebla, un pueblo mágico en el que nació tanto el padre de Agustín Lara como el propio apellido de la familia.

Según explicó el presidente municipal Porfirio Loeza Aguilar en conferencia de prensa en Ciudad de México, en esta ocasión quisieron darle un giro al Festival Cerro Roja, que ya se hizo en otros años, y dedicar la importancia de este monte con gran valor para la cultura prehispánica al artista que traspasó fronteras y compuso parte del cancionero actual mexicano con canciones como Noche de ronda o Solamente una vez.

La celebración de este evento, que ya se realizó anteriormente en Veracruz, viene después de un año en el que no hubo ninguna celebración dedicada a este querido artista en su tierra natal (Veracruz).

A pesar de que hace unos años el festival empezó con mucha fuerza con un recorrido de España (tierra sobre la que Lara compuso varios temas aún cuando no la conocía) a Veracruz pasando por otros lugares como Argentina o Cuba, el apoyo ha ido disminuyendo.

"Si Puebla quiere hacer un Festival Internacional Agustín Lara Cerro Rojo, y si quisieran hacer muchos en otros lugares. Pues qué bueno que se preserve la obra de mi padre porque hay mucho que contar sobre su propio mito que él fabricó", expresó Gerardo Agustín Lara.

Durante los cinco días del festival tendrán lugar no solo conciertos y actividades relacionadas con El Flaco de Oro, sino también otro tipo de acciones enfocadas a dar a conocer la cultura de Tlatlauquitepec, un municipio con grandes atractivos gastronómicos, culturales y naturales de 53.500 habitantes.

También estarán presente artistas como la peruana Tania Libertad, la versátil Astrid Hadad, el roquero Javier Bátiz (presentes en la conferencia de prensa) y otros como Rubén Albarrán (Café Tacvba) y Óscar Chávez.

"Para mí que nací en el Perú y llevo 40 años en México, es un honor recordar la música de Agustín, a quien yo veía en las películas. Estar en un festival que lo homenajea para mí es muy significativo", expresó a Efe Libertad.

Bátiz y Hadad coincidieron en que es "fantástico" que la memoria del cantante no se pierda con la preparación de este tipo de eventos que demuestran que Lara sigue ganando seguidores a día de hoy, 50 años después de su fallecimiento.

Gerardo Agustín Lara destacó, para terminar, que "allá donde va" encuentra personas que aman la música de su padre y que los jóvenes siguen descubriendo a su figura y algunos han dado impulso a su música, como la también veracruzana Natalia Lafourcade, con su disco homenaje Mujer Divina (2012).

"Ese cariño con el que la gente me habla de él... Ese es su legado. Es algo inexplicable: allá donde voy se habla bonito de mi padre", finalizó.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.