Novedad editorial
Albert Pla publica «Espanya en guerra», su segunda novela
El cantautor catalán Albert Pla publica Espanya en guerra (Amsterdam Llibres 2020), una novela cargada de humor, provocación y surrealismo que como cualquier otro proyecto de sus proyectos, no va a dejar a nadie indiferente.
El cantautor catalán Albert Pla publica Espanya en guerra (Amsterdam Llibres 2020), una novela cargada de humor, provocación y surrealismo que como cualquier otro proyecto de sus proyectos, no va a dejar a nadie indiferente.
Portada del libro «Espanya en guerra» de Albert Pla.
En Espanya en guerra, la segunda novela de Albert Pla un grupúsculo clandestino de catalanes ha secuestrado un objeto de un valor incalculable, símbolo de la autoestima del pueblo estadounidense: la primera botella de Coca-Cola envasada en Europa. Todo apunta a que este tesoro Nacional se esconde ahora en algún punto de España. Sólo un Batallón como el de los chiflados podrá recuperarlo... y allí es donde este batalla, la guerra se convierte en inevitable. El batallón de los chiflados en misión secreta para devolver la Paz, la justicia y la democracia en esta República catalana que no reconoce nadie.
Albert Pla ha escrito la novela que nadie espera y sobre la Cataluña postproceso y la España posdemocrática.
Albert Pla Álvarez (Sabadell, 1966) es uno de los cantautores más inclasificables. Su primer disco, Ho sento molt (1989), irrumpió como un soplo de aire fresco en el panorama musical catalán. También ha destacado como actor en el teatro y en el cine, en obras de Albert Serra o Isaki Lacuesta. Su último espectáculo, Miedo, estrenado en Buenos Aires, ha sido un gran éxito. En el ámbito literario, se estrenó con la novela España de mierda (2015).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.