Novedad discográfica

El dúo Ombligo lanza «Banda sonora para una película que no existe»

REDACCIÓN el 20/05/2020 

El dúo nacido en Madrid Ombligo acaba de lanzar Banda sonora para una película que no existe (Entrebotones 2020), un viaje acústico por el mundo entero de la mano de dos músicos con un imaginario musical muy diverso.

Portada del disco «Banda sonora para una película que no existe» de Ombligo.

Ombligo es un dúo formado por Anika (violín, voz, charango y guitarra) y Ángel Cáceres (guitarra, silbido y coros).

Ombligo nace en 2016, Anika y Ángel se conocieron en un parque de Madrid, improvisando con una guitarra y una botella de anís, en ese momento surgió una conexión musical entre ambos y comenzaron a quedar para tocar estándares a la guitarra y el violín en los vagones del metro, poco a poco comenzaron a componer y a dar conciertos por todo el territorio, pasando por salas tan emblemáticas como el Teatro Circo Price o la sala Galileo Galilei, forjando el concepto de lo que hoy es Ombligo, música de lo más variopinta, que se alimenta de muy diversos estilos musicales, música progresiva sin límites y con mucho humor que lleva una marca inconfundible.

La música de Ombligo está dirigido a todo tipo de personas, de todas las edades, clases sociales y condición, el único requisito es que quieran pararse a escucharla y lo ponen fácil, su pretensión es transmitir que la música instrumental puede ser divertida, y que las melodías y armonías también pueden ser un lenguaje a través del cual nos podemos comunicar, reír y sentir, seas o no músico. Al fin y al cabo, la música es lenguaje universal.

Ombligo acaba de presentar Banda sonora para una película que no existe, (Entrebotones 2020) un viaje por el mundo entero y podría llegar a ser la banda sonora de cualquier vida.

Este Trabajo, producido por Edu Molina y grabado en Garlic Records, cuenta con quince temas originales que la banda y el productor han trabajado en el estudio durante un año, sin prisa, sin fecha de entrega, como se tiene que hacer un disco, en el que no se ha puesto límite a la creatividad y la imaginación dando como resultado un viaje acústico que consigue llevarte a un mundo paralelo.

Todos los temas están grabados a guitarra y violín en vivo para luego ir introduciendo arreglos, voces, pamplinas y otros instrumentos, como Anika al charango, secciones de violines y violas, voz en off; Ángel con su silbido, guitarra eléctrica, palmas, coros; Edu Molina a la tabla de lavar, balalaika, tuba, coros, palmas, cadenas, Horse Luis, contrabajo frotado, percusiones locas… y distintas colaboraciones como Jorge Arribas al acordeón y Diego Galaz al violín de agua, serrucho, mandolina o violín trompeta de Fetén Fetén; Pablo Navarro al contrabajo; Bruna Gonzalez al chelo; Miriam Robles al cajón; Pablo Levin a la batería, Iker Garcia a la guitarra; Marcos Ortega a la trompeta y la colaboración de Eva Sierra cantando la única versión del disco Encadenados de Carlos A.Briz.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.