Óbito

Fallece Pedro Trujillo, fundador del grupo Moncada

REDACCIÓN el 02/06/2020 

El músico cubano Pedro Trujillo Travieso, conocido por su papel fundamental en el grupo Moncada y su distintiva presencia en los escenarios, falleció en La Habana a los 66 años, víctima de un cáncer.

Pedro Trujillo.

Este lunes 1 de junio falleció en La Habana Pedro Trujillo Travieso, músico cubano y miembro fundador del grupo Moncada. Tenía 66 años y padecía cáncer. La noticia fue confirmada por el Instituto Cubano de la Música, que lamentó la pérdida de uno de los artistas más representativos de esta agrupación emblemática de la música popular cubana.

Pedro Trujillo, conocido afectuosamente como "Pedro el Gordo", fue una figura esencial dentro del conjunto desde su fundación. Estudió en la Universidad de La Habana y formó parte del grupo desde sus inicios, participando activamente durante los 48 años de existencia de Moncada. Su presencia fue constante en todas las actuaciones, grabaciones, giras nacionales e internacionales, convirtiéndose en uno de los rostros más identificables del colectivo.

Instrumentista versátil, Trujillo ejecutaba la flauta, el saxofón y la quena, aportando una sonoridad característica a las interpretaciones del grupo. Su carisma y entrega sobre el escenario fueron cualidades ampliamente reconocidas por sus compañeros de formación y por el público, que lo identificaba como una de las figuras más entrañables del grupo.

A lo largo de su carrera con Moncada, Pedro Trujillo recibió numerosos reconocimientos y distinciones. Entre ellos figuran la Distinción por la Cultura Nacional, la Medalla Raúl Gómez García, la Giraldilla de La Habana, el reconocimiento por el 250 Aniversario de la Universidad de La Habana, así como varios premios Cubadisco, el Premio Abril y el Premio Cantándole al Sol.

El sepelio de Pedro Trujillo está previsto para mañana martes 2 de junio a las 9:40 de la mañana.

LO + LEÍDO
1.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctorado Honoris Causa a Charly García
[12/06/2025]

La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.