Museo Violeta Parra

Isabel Parra descarta la reconstrucción de museo de Violeta Parra

REDACCIÓN el 20/06/2020 

Isabel Parra, la hija mayor de Violeta Parra, señaló que, considerando la crisis económica que atraviesa el país, como fundación han postergado la remodelación. Además, criticó que la administración del centro cultural no mostró "ningún compromiso social" durante el estallido social.

El Museo Violeta Parra tras el primer incendio del 7 de febrero.

© Museo Violeta Parra

La hija de Violeta Parra y vicepresidenta del directorio del museo creado en honor a las obras de su madre, Isabel Parra, aseguró que no van a reconstruir las instalaciones destruidas durante el estallido social.

En conversación con Revista Sábado, la cantautora señaló que como fundación "no queremos reconstruir el museo, considerando en el estado catastrófico en que se encuentra la economía chilena".

La intérprete indicó que "construir ese museo fue carísimo, mantenerlo es carísimo". Aunque aclaró que esto no significa que la fundación deje funcionar, sino que seguirán "mostrando la creación de la Violeta, pero de otra forma".

Parra mostró su desacuerdo con la gestión de la administración del centro cultural durante el estallido social y aseguró que "se clausuró" en ese periodo.

"El Museo Violeta Parra no tuvo ningún compromiso social durante esta revolución. No se proyectó el espíritu social de la Violeta, jamás", recalcó, y añadió que "hay personas que no están capacitadas para dirigir un Museo Violeta Parra".

El recinto, ubicado a pasos de Plaza Baquedano, fue inaugurado el 4 de octubre del 2015 por la ex presidenta Michelle Bachelet con el objetivo de poner en valor el legado de la compositora de Gracias a la vida. En febrero de este año fue incendiado en dos ocasiones, el primero el viernes 7 de febrero que afectó principalmente al auditorio "Antar" y al primer y segundo piso; y el segundo el 28 de febrero que acabo con el resto. "Ya no queda nada por quemarse. No hay puertas, vidrios, muebles, nada", declaró en aquel momento la directora del museo Carmen Luisa Letelier.

"Después de los incendios, en la última reunión de directorio, salí con esa idea (no reconstruirlo). Para mí se acabó el museo. No existe", aseguró la hija mayor de la cantautora.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.