Novedad discográfica
Arath Herce, el joven de 20 años que ha cautivado la música de autor mexicana
Una guitarra, las letras y su voz son los elementos que caracterizan la música de Arath Herce, un joven mexicano que con tan solo 20 años ha apostado todo a la música e impactado a artistas de renombre por su originalidad en los temas que plantea y su peculiar voz.
Una guitarra, las letras y su voz son los elementos que caracterizan la música de Arath Herce, un joven mexicano que con tan solo 20 años ha apostado todo a la música e impactado a artistas de renombre por su originalidad en los temas que plantea y su peculiar voz.
Arath Herce.
EFE - Con tan solo ocho años, Arath Herce comenzó a escribir. Su inquietud surgió después de que su madre le explicara lo que era la poesía, desde entonces se creyó que escribir canciones era fácil y al menos para él lo ha sido.
A pesar de esa gran certeza que Arath tiene en la música, no tiene muy claro cómo es que ha llegado hasta donde está en la actualidad, pues cuando se le cuestiona al respecto dice: "No sé, desde pequeño me ha gustado escribir canciones y ese siempre ha sido mi centro. Escribí y escribí hasta que un día alguien lo escuchó", contó el cantante a Efe.
Una de esas personas que prestó sus oídos fue alguien tan importante en la escena musical nacional como Leonel García. El encuentro se dio después de que García diera un concierto en la Ciudad de México y de casualidad Herce y su familia se lo encontrarán en el restaurante en el que el cantante cenaba.
Después de una charla con el artista, García le dejó su correo electrónico y Arath le envió más tarde unos demos que, sin saberlo, lo llevarían a formar parte de Sony Music México y hasta entonces ha cautivado a artistas como Kany García o Pablo Preciado.
Ahora, con cuatro sencillos al aire y su disco Balboa en camino, Herce marca un inicio prometedor en la música con letras originales de temáticas poco populares que rememoran la época de la trova y el auge de los cantautores.
"Soy mucho de escuchar cosas viejitas, casi no escucho lo de ahora quién sabe por qué. Me gustan los cantautores como Bob Dylan, Tom Waits, Van Morrison, Joaquín Sabina, Drexler... artistas honestos son los que más me conmueven", aseguró el cantante, y señaló que para él es esencial la palabra.
Balboa
Miedo, Por estar contigo, Lluvia y ahora Seguro lo sabremos al final son las canciones que componen una parte de su primer disco Balboa, que será en su totalidad una presentación muy personal de Herce, pues gran parte de su inspiración proviene de su familia y su vida cotidiana.
La imagen de su madre viendo caer la lluvia desde la ventana lo inspiró para componer Lluvia, mientras que en su nuevo sencillo Seguro lo sabremos al final hace una reflexión de la vida de su padre a causa de un abuelo ausente.
"Nace de una foto que vi de familia en la que está mi padre de bebé en brazos de su padre. A uno siempre le cuentan el final trágico de las historias y yo sabía que muy poco después de esa foto este señor los iba a abandonar, me impactó mucho saber que también hubo momentos felices", dijo.
Después de eso, Herce intentó recrear los sentimientos y las emociones de su padre en esas circunstancias. "Traté de meterme en la piel de mi padre, ese niño, y en qué sentiría él al ver la foto y la escribí hablándole a su madre, preguntándole cómo fueron esos días de primavera", adelantó.
Así se perfila el primer material del cantautor, que cuenta con el trabajo de productores como Auro Baqueiro (Thalía, Alejandro Fernández o La Oreja de Van Gogh) y Jake Gosling, productor de artistas de la talla de Ed Sheeran, Shawn Mendes, James Bay o The Libertines, entre otros.
"El título es Balboa, la calle de mi casa, donde crecí, donde jugué con la lluvia y de ahí vienen todas las historias. Traté de que este álbum me representara un poco y aunque ya he cambiado desde que escribí las canciones, siento que en el momento en el que las hice fueron lo más honestas posible", confesó.
Además, el disco ha sido construido para ser precisamente un material redondo y a ello lo acompaña un trabajo visual importante que se convierte en una extensión del sentir de Herce, quien asegura ha podido ser parte de todos los aspectos de su proyecto.
"Siempre me ha gustado la idea de escuchar un disco de corrido como si fuera por capítulos. Se me hizo que estaría padre que también se reforzara la idea de que es un álbum: una historia completa. Y lo mismo en los vídeos, cada uno es una escena de una película pensando en que todas las canciones tuvieran vídeo", señaló.
Hasta el momento Balboa no tiene fecha de estreno, lo que sí se sabe es que saldrá este mismo año después de que se estrene un último sencillo.
"Lo que más me importa a mí son las canciones y tratar de llegar al fondo y ser más honesto. A lo que más aspiro es hacer sentir lo que otros artistas me han hecho sentir a mí, creo que lo bonito de la música es tocar fibras. El hecho de emocionar a una persona que a un millón es lo mismo", finalizó.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.