Festival «Somos antídoto»

Somos antídoto, voces latinoamericanas unidas en un concierto virtual

AGENCIAS el 26/07/2020 

Con música, voces del continente como Silvio Rodríguez, Cecilia Todd o Peteco Carabajal, se unieron hoy en un concierto virtual en el que abogaron por una región en paz, sin bloqueos ni golpes de estado, por una "América nuestra".

Somos antídoto, voces latinoamericanas unidas en un concierto virtual.

PL - Por más de dos horas artistas, músicos, pintores y defensores de derechos humanos de Argentina, Cuba, Brasil, Colombia, Venezuela y Uruguay, sumaron sus voces a este festival titulado Somos antídoto, un bálsamo en estos tiempos tan difíciles, con una pandemia que ha cambiado al mundo en 180 grados.

Organizado por el Espacio de la Fraternidad Argentino Cubana (EFAC), el recital estuvo marcado por el amor a Cuba y a su pueblo y la fecha coincidió con una gesta histórica que condujo a la Revolución triunfante encabezada por Fidel Castro, los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Al concierto se sumaron el trovador cubano Silvio Rodríguez, quien regaló dos hermosos temas: Noche sin fin y mar y su clásico El Necio, la venezolana Cecilia Todd y varias voces argentinas como Patricia Malanca y Peteco Carabajal, por citar algunos.

Una denuncia repetida contra el bloqueo económico, financiero y comercial que impone hace seis décadas Estados Unidos a Cuba, incluso arreciado en tiempos de pandemia, las sanciones a Venezuela u otras situaciones que se suceden en esta región, se escucharon en la jornada.

Desde el artista cubano Sandor González, pasando por el poeta Waldo Leyva, hasta la música de Vicente Feliú, se juntaron este domingo.

Han sido 60 años para intentar rendirnos pero los últimos meses en la batalla de Cuba contra la Covid-19 y en la ayuda solidaria proyectada al mundo, se ejemplifica que no estamos dispuestos a rendirnos y que el Moncada sigue vivo en la lucha contra el bloqueo, apuntó durante el concierto el director de la Biblioteca Nacional cubana Omar Valiño.

Desde la EFAC, de la que es su presidente honorario, el politólogo Atilio Borón llamó a la necesidad de estrechar fuerzas y resaltó que Cuba ha sido un faro fundamental en el desarrollo de América Latina, hoy más amenazada, dijo, con una contraofensiva imperial sin precedentes en la historia de la región.

Desde el rap del argentino Daniel Devita, quien dedicó canciones a Fidel, a Cuba y al Che Guevara, el tango de Patricia Malanca, la copla de La Charo, el sonido colombiano de Pacífico Libre, la trova de Paula Ferré y la música del uruguayo Rubén Rada, el recital fue un festival de amor por la paz y una mejor América Latina.

También se escucharon los mensajes de dos grandes referentes argentinas, Nora Cortiñas y Taty Almeida, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, quienes abogaron por una América libre de golpes de estado, de fascismos, de bloqueos.

En la jornada el cineasta argentino Ernesto Fontán anunció el pronto estreno del documental Tarará, con entrevistas a personalidades cubanas, que narra la historia de esos miles de niños de Chernóbil que fueron atendidos en Cuba durante varios años.

"Por la paz, contra el bloqueo y los golpes, somos antídotos", se escuchó en este festival, devenido un encuentro entre pueblos hermanos a través del arte.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.