Novedad discográfica
Lorena Astudillo nombra en «Mariposa de seda» a las mujeres violentadas para no olvidarlas
La cantante y compositora argentina Lorena Astudillo acaba de lanzar Mariposa de seda, una canción que comenzó hablando de la explotación de la mariposa de seda en manos de la humanidad y terminó hablando de la violencia ejercida sobre los cuerpos y destinos de las mujeres.
La cantante y compositora argentina Lorena Astudillo acaba de lanzar Mariposa de seda, una canción que comenzó hablando de la explotación de la mariposa de seda en manos de la humanidad y terminó hablando de la violencia ejercida sobre los cuerpos y destinos de las mujeres.
Portada del single «Mariposa de seda» de Lorena Astudillo.
Cuenta Lorena Astudillo que la mariposa de seda ha sido por tantos años explotada por el hombre para extraerle la seda que hoy es un animal completamente "domesticado". Cuando la mariposa nace, solo lo hace para procrear y luego morir. No se alimenta porque prácticamente no tiene boca, sus patitas no la sujetan y sus alas no le sirven para volar, todo ello producto de una explotación sostenida de miles de años que fue produciendo una penosa mutación en esta especie.
Por todo esto y lo tanto que le impactó esta historia, escribió una canción —"una chacarera con corazón de saya"— que se titula justamente Mariposa de seda y va dedicada a todas las mariposas blancas de la vida, a esos seres que han sido despojados brutalmente de sus tesoros, de su belleza, de sus virtudes; a quienes han venido a esta vida a dar, como la mariposa de seda, sus hilos de oro y su más delicada belleza.
Mariposa de seda se grabó en estudios 0618 y Eleven Palace (Buenos Aires) entre noviembre 2019 y marzo 2020 y formará parte del nuevo álbum de Lorena Astudillo, Crisálida, que lanzará en los próximos meses.
Mariposa de seda
Mariposa de seda, ¡ay que destino!
Redondita y sedosa, un desatino.
Llegas pronto a este mundo y ya te marchas.
Pequeñita y fugaz casi ni encarnas
Suavecita y sutil ojitos tiernos
llegas para partir sin ver el cielo.
Que salvaje tesoro de la seda,
que feroz desventura ser tan buena
Blanco y leve sentir de mariposa
nunca le pidió al sol ser tan valiosa.
Hilos de oro tejidos con la pena
de que un nuevo capullo es su condena.
Te robaron el alma y el destino.
Se llevaron tus alas y a tus hijos.
Ya no comes ni cantas mariposa,
que castigo más cruel ser tan hermosa
Nívea danza de vida y de la muerte.
Cogollito de oro y de simiente
Nadie te describió el azul del cielo
ni cómo te quitaron hasta el miedo.
Mariposa de seda almita plena
no llegaste a saber de primaveras.
Mariposa sutil frágil retoño
no te pudo encontrar ningún otoño.
Nadie supo sentir lo que te duele
ni detuvo la mano que te hiere.
Desde el fondo del tiempo y la memoria
agitare tu nombre en esta historia.
Te robaron el alma y el destino.
Se llevaron tus alas y a tus hijos.
Ya no comes ni cantas mariposa,
que castigo más cruel ser tan hermosa
Nombrarte Lucia
Nombrarte Micaela
Nombrarte Johana
Nombrarte Andrea
Nombrarte Bianca
Nombrarte Melina
Nombrarte Tati
Nombrarte Ángeles
Nombrarte Rocío
Nombrarte Alicia
Nombrarte Natalia
Nombrarte Camila
Nombrarte Marita
Nombrarte Marcela
Nombrarte Anahí
Nombrarte Laura
Nombrarte Carolina
Nombrarte Valeria
Nombrarte Diana
Nombrarte…
Nombrarlas
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.