Nombramiento

Juan Falú, nuevo director de Asuntos Culturales de Cancillería

AGENCIAS el 12/09/2020 

El guitarrista y compositor argentino Juan Falú es el nuevo director de Asuntos Culturales de Cancillería y, en diálogo con Télam, aseguró que tratará de "pensar cómo se muestra la cultura nacional al mundo de la manera más democrática y federal posible" porque destacó la importancia de "poner en valor las grandes expresiones culturales de nuestros pueblos y territorios".

Juan Falú, nuevo director de Asuntos Culturales de Cancillería.

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

Télam Juan Falú subrayó "la excelente gestión" de su antecesor, Sergio Baur, a quien definió como "una persona idónea y respetable", y advirtió que su llegada no debe tomarse en un "sentido rupturista".

"Voy con el ánimo de conocer, valorar lo realizado y sumar mi propia experiencia con conceptos alrededor de la cultura nacional. Más que con la visión de un funcionario o de un político tengo la visión de la vivencia de quien ha viajado mucho por el mundo y por el país con vivencias que no fueron las de un turista sino las de un músico que fue a recorrer su propia tierra y eso permite ver, conocer las culturas pero también conocer cómo somos mirados, qué se conoce de nosotros y qué uno cree que se debe conocer", explicó uno de los más grandes referentes de la música popular argentina.

El guitarrista, compositor, docente y gestor cultural nacido en Tucumán señaló que cree "mucho en la cultura nacional como una potencia" y aseveró estar "convencido que los destinos de nuestros pueblos no pueden pensarse separados de nuestra materia cultural" por eso "hay que poner en valor las grandes expresiones culturales de nuestros pueblos y territorios".

"La pandemia nos ha igualado y creo que un modo de salir de esta angustia colectiva está muy vinculado al pensamiento, a la reflexión y al quehacer cultural. Me parece que si los pueblos tuviesen un acceso democrático y cultural a las expresiones artísticas, al pensamiento estaríamos más preparados para enfrentar ésta y otras crisis", expresó.

Falú dijo que "mientras tanto hay que poner en valor lo que hay, la mayor parte del quehacer cultural es desconocido" porque afirmó que "estamos en un momento en el que la pandemia nos hace repensar la estructura del país y cómo es tan necesaria la distribución de los ingresos, de las industrias, la federalización que con esta crisis aparecen como urgencias y verdaderas necesidades. Esto también pasa en la cultura, donde hay que valorizar, poner en valor lo que hay".

En ese sentido, destacó la obra del argentino Daniel Moyano, ya que indicó que "está entre los grandes escritores del mundo".

El compositor remarcó que su tarea será la de "valorar lo que se ha hecho y aportar esta perspectiva" que aceptó como "un nuevo desafío" en su vida porque explicó que, además de su "quehacer artístico y docente", siempre tuvo un interés por las políticas culturales, ya que las consideró "esenciales" aunque desde "la política muchas veces se expresó un desconocimiento sobre lo que implican los quehaceres culturales de los pueblos".

Falú dice que cuando le llegó la propuesta de asumir como director de Asuntos Culturales de Cancillería no le costó aceptar porque enfatizó: "Cuando se trata de poner práctica mis propios desvelos no lo dudo".

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.