Novedad discográfica

Rozalén anuncia «El árbol y el bosque», su cuarto álbum de estudio

REDACCIÓN el 20/09/2020 

El árbol y el bosque es un álbum cargado de simbolismo y con el que Rozalén nos vuelve a mostrar su visión del mundo, pero en esta ocasión desde un punto de vista mucho más introspectivo. Un disco que invita a la reflexión, a través de once temas que van desvelando el universo emocional de la cantautora.

Rozalén anuncia «El árbol y el bosque», su cuarto álbum de estudio.

Autores relacionados

El árbol y el bosque es un disco repleto de color, que nos lleva por diferentes estados emocionales, mostrándonos un viaje al interior de una artista capaz de hacernos reflexionar sobre temas de carácter social o de índole más personal.

En esta ocasión, Rozalén vuelve a contar con su productor Ismael Guijarro, mostrándonos un disco de estilos muy variados que cabalgan entre el pop, el son cubano, la ranchera, hasta llegar al funk.

El arte lo ha llevado a cabo la artista plástica Rocío Montoya, desgranando la esencia de cada canción en cuidadas ilustraciones.

Este nuevo lanzamiento se publicará tanto en CD como en vinilo, y además habrá una Edición Especial Limitada en preventa, firmada por la propia Rozalén que contará con un cuaderno de campo ilustrado y con reflexiones de la compositora, donde cada oyente podrá completar con anotaciones propias surgidas de este maravilloso periplo musical.

"Porque mimarse a uno mismo no es dejar de lado a los otros, sino todo lo contrario" reflexiona la cantante albaceteña, que tras escarbar en sus raíces en Cuando el río suena… (2017) cree que es el momento de explorarse sin interferencias. Esa es la idea central de un álbum que encuentra otra de sus razones de ser en la naturaleza, fuente fundamental de inspiración, plasmada sin necesidad de metáforas en ese árbol y ese bosque que le brindan el título. Un título inspirado por unas palabras que escuchó del maestro Luis Eduardo Aute.

El árbol y el bosque saldrá a la venta el 30 de octubre y será el cuarto de la carrera de Rozalén, tras debutar en 2013 con Con derecho a…, lanzar en 2015 Quién me ha visto… y confirmar todas las expectativas de su deslumbrante trayectoria en Cuando el río suena…

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

3.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.

4.
Carola Ortiz música a Dario Olaortua en «Enllà»
[29/10/2025]

La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz presenta Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra delicada e introspectiva donde la música y la poesía se entrelazan para celebrar la transformación interior, la libertad y el ciclo de la vida.

5.
Víctor Manuel publica «Solo a solas conmigo», nuevas canciones tras siete años de silencio discográfico
[21/11/2025]

El cantautor asturiano Víctor Manuel inaugura etapa con Altafonte y presenta un álbum producido por David San José, formado por composiciones que abordan el amor, la esperanza y la identidad personal en un tiempo marcado por la incertidumbre.