Óbito

Fallece Alejandro Jáuregui, fundador del Quinteto Tiempo

REDACCIÓN el 02/10/2020 

El cantante, fundador y líder de la reconocida agrupación argentina Quinteto Tiempo, Alejandro "Gurí" Jáuregui, falleció ayer uno de octubre, a los 74 años de edad tres una larga enfermedad según ha comunicado el Instituto Nacional de la Música Argentina.

Alejandro «Gurí» Jáuregui.

Alejandro Eduardo Jáuregui "Gurí" nació el 22 de enero de 1946 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En su juventud estudio en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Plata, donde también integró el coro de aquella institución. Posteriormente, formó el conjunto vocal Los Quiaqueños que compartía escenario con artistas como Jorge Pinchesky y Pipo Pescador en fiestas y festivales.

En 1966, "Gurí" fundó el Quinteto Vocal Tiempo, integrado junto a Sarita Masi, Miguel Coloma, Guillermo Masi y Eduardo Molina. En 1972, el conjunto cambió su nombre a Quinteto Tiempo, consolidando su formación definitiva con Alejandro Jáuregui, Rodolfo Larumbe, Ariel Gravano, Santiago Suárez, Eduardo Molina y Carlos Groisman como su director.

Durante la dictadura militar argentina, a pesar de las censuras y las amenazas, pudieron grabar varios discos y participar en festivales internacionales como el Primer Festival de la Nueva Canción Argentina (donde obtuvieron el tercer puesto con los temas Poema para despertar a un niño de Alfredo Rubio y Jorge Cumbo) y el histórico espectáculo Las Ruinas del Olvido (de Armando Tejada Gómez, realizado en las Misiones Jesuíticas de San Ignacio).

En su trayectoria profesional, que permaneció activa hasta sus últimos años, "Gurí" grabó 14 discos con Quinteto Tiempo, entre los cuales se destacan El río está llamando, El pueblo unido jamás será vencido, Vamos a andar y Quinteto Tiempo canta a Armando Tejada Gómez, entre otros.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.