Novedad discográfica
Gepe estrena «Ulyse», su octavo disco
El músico chileno Gepe acaba de lanzar Ulyse, su octavo álbum en estudio y el primero bajo el alero de Sony Music, un trabajo con once canciones, siete de las cuales lleva adelantando desde el año pasado.
El músico chileno Gepe acaba de lanzar Ulyse, su octavo álbum en estudio y el primero bajo el alero de Sony Music, un trabajo con once canciones, siete de las cuales lleva adelantando desde el año pasado.
Portada del disco «Ulyse» de Gepe.
Una nueva etapa comienza hoy en la carrera del músico chileno Gepe. Tras editar siete álbumes de estudio y una brillante carrera que lo ha llevado a escenarios de la importancia del Festival de Viña del Mar en su país o Vive Latino en México, Daniel Riveros Sepúlveda, nombre real de Gepe, estrena Ulyse, su octavo álbum en estudio y el primero bajo el alero de Sony Music.
Adelantado por sencillos como Prisionero; Timidez, con Natalia Lafourcade; Calle Cima; tupenaesmipena con Princesa Alba; Buena Memoria y Confía, con Vicentico, el cantante chileno publica su octavo trabajo y lanza Kamikazi, nuevo single que acompaña este lanzamiento.
El concepto de este disco toma su nombre del libro Ulises, novela del escritor irlandés James Joyce, y lo lleva a lo terrenal para representarlo como un personaje empático, que puede sentarse a tu lado y escucharte en estos tiempos complejos.
"El disco tiene que ver con lo trascendental, lo masculino y hace una referencia directa a mi abuelo que decía ‘Me encanta este libro porque no lo entiendo’. Eso me gustó, ese misterio, la humildad ante lo épico, ante lo gigante, ante la historia… es una búsqueda hoy en día del espacio masculino, de bajar los humos de lo culturalmente aceptado. Tiene que ver con mis ganas de acercarme con mis canciones y letras, y acompañar a la gente", dice Gepe sobre este nuevo trabajo que se ha visto cruzado por acontecimientos que han marcado la historia de su natal Chile y del mundo.
En la construcción de este álbum, el músico chileno trabajó con 2 productores —cosa inédita en la carrera que ya viene forjando desde su debut como solista en 2005— por lo que el proceso creativo y artístico está dividido en dos fases: La primera tuvo lugar en Buenos Aires con el productor y multi-instrumentista trasandino Cachorro López (Vicentico, Julieta Venegas, Diego Torres, Miranda!, José José y muchos más). Y la segunda fase la llevó adelante junto a Cristián Heyne, destacado productor chileno de larga trayectoria y que desde 2010 viene trabajando con Gepe (Audiovisión, 2010 - GP, 2012 - Estilo Libre, 2015 - Ciencia Exacta, 2017 y Folclor Imaginario, 2018).
El estreno de Ulyse llega junto a Kamikazi: "una especie de salsa urbana con una lúdica letra, de imaginería sonora basada en una búsqueda latinoamericana. Es una letra sencilla, con mucho azar, con mucha asociación libre", especifica Gepe, destacando también el trabajo audiovisual que acompaña este nuevo sencillo, a cargo del artista digital Esteban Bustos, que también dirigió el clip para Confía.
Once temas componen Ulyse, el cual cuenta con la participación de Miguel Molina, estrecho colaborador del artista chileno que para este registro se encargó de ejecutar distintos instrumentos.
El arte del disco ha sido realizado por Camilo Huica.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.