Novedad discográfica
Fetén Fetén presenta «De noche», su nuevo single con Kevin Johansen
El grupo castellano Fetén Fetén, formado por Diego Galaz y Jorge Arribas, se acompaña del argentino Kevin Johansen en De noche, un nuevo single del que será su próximo trabajo Cantables II.
El grupo castellano Fetén Fetén, formado por Diego Galaz y Jorge Arribas, se acompaña del argentino Kevin Johansen en De noche, un nuevo single del que será su próximo trabajo Cantables II.
Portada del single «De noche» de Fetén Fetén.
La relación de la noche con el arte es una constante a lo largo de la historia. Es una fuente inagotable de inspiración para trazar historias e imágenes, tal y como demuestra la obra de artistas tan atemporales como Neruda, Lorca o Van Gogh. En la música también resulta una referencia habitual, principalmente en las conocidas como músicas de raíz que van desde el tango al flamenco.
Sin embargo, ninguna noche se parece a otra y seguimos perdiéndonos en su universo infinito cuando nos encontramos ante una nueva obra artística que la desnuda. Esto sucede con el nuevo single de Fetén Fetén, titulado De noche —con la colaboración de Kevin Johansen—, adelanto del disco Cantables II que verá la luz en mayo de 2021.
Diego Galaz y Jorge Arribas, junto a Sebastián Schon, firman esta composición que huele a candiles de aceite y a cera quemada de velas que han estado encendidas toda la noche acompañando a los que prefieren vivir a dormir. Dentro de esta noche plagada de confidencias, brindis y amor, la música suena hasta que el sol asoma en el horizonte. La gente baila sin pudor celebrando un fin o tal vez, un principio.
La instrumentación propone también un viaje único entre los dos lados del charco. "Al igual que el bandoneón viajó desde Europa a Sudamérica, las melodías de esta canción viajan desde Castilla a Buenos Aires a ritmo de milonga, que a su vez también tiene sus orígenes en África. Se entremezclan los arreglos de violín, el silbido y el acordeón —grabados en España— con la guitarra de Sebastián Henríquez y el contrabajo de Pablo Navarro desde Buenos Aires", según han explicado los propios creadores.
El argentino Kevin Johansen, acompaña de manera magistral esta melodía que termina por trasladarnos al corazón del barrio de San Telmo donde se viven las mejores noches de bohemia, de bares, milongas y boliches. Las farolas serán seguramente los únicos testigos de los deseos que florecen gracias a esta maravillosa oda a la noche de Fetén Fetén.
La portada del single es obra de Alberto y García.
De noche formará parte de Cantables II —la continuación de Cantables—, un proyecto que surgió en 2016, cuando Diego Galaz y Jorge Arribas conocieron al prestigioso músico argentino Sebastián Schon. Decidieron sumar letras y cantantes a unas melodías que ya contaban con su propia voz. Aquel original ejercicio creativo, se materializó en una primera entrega con la participación de grandes artistas como Natalia Lafourcade, Jorge Drexler o Pedro Guerra. En invierno, tendrá una segunda parte en un nuevo álbum publicado por "Madame Vodevil" con más importantes colaboraciones.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.