Novedad discográfica

Cecilia Concha-Laborde presenta «Cancionera»

REDACCIÓN el 18/12/2020 

La cantautora chilena Cecilia Concha-Laborde presenta Cancionera, su segundo trabajo tras Te traigo mis versos (2013), una colección de 17 canciones creadas por ella y presentadas en el mismo orden en que fueron naciendo y creciendo.

Portada del disco «Cancionera» de Cecilia Concha-Laborde.

Autores relacionados

Cecilia Concha-Laborde es una verdadera trabajadora de la música de autor. 10 años lleva en la escena musical, 10 años en los que no ha faltado en escenarios comprometidos y llenos de amor, con un trabajo en el que siempre han resonado las causas en que cree y que atesora.

"Soy cantautora, trovadora por estos versos de amor que escribo y canto. Soy una más entre tantos cantores y cantoras que en la trastienda sostienen la memoria y cuentan cantando nuestra historia", comenta Cecilia con la convicción que la caracteriza. El nombre del disco ha sido inspirado por este oficio de ser una fuente de amor, vida y canciones: una Cancionera.

Cancionera incluye 17 canciones creadas por Cecilia, las que comparte amorosamente en el orden en que fueron naciendo y creciendo. El disco, que se encuentra disponible en Portal Disc y en formato físico a pedido a través de las redes de Cecilia, fue grabado en el estudio La Cuerda de Buenos Aires, Argentina, fue producido en São Paulo, Brasil y Santiago de Chile, de manera independiente.

Cancionera fue presentado en vivo este día 4 de diciembre, en un Anfiteatro del Museo de Bellas Artes lleno de cariño y complicidades: con las limitaciones y cuidados de esta pandemia, sumado a un Santiago que no ha dejado en meses de oír el clamor popular, la guitarra y la voz de Cecilia se escucharon fuerte para compartir estas composiciones entre un público ávido de escucharla.

Del disco, se destacan diversas composiciones, entre las que se encuentra Somos bandada, que resume el espíritu colaborativo y solidario que inunda las redes creativas en las que se desenvuelve Cecilia: "Somos bandada fue escrita para mis hermanos y hermanas de oficio, que tomó versos de cantores y cantoras mayores, que estuvieron antes de nosotros marcando el camino y que nos dice que no estamos solos, pues somos todos eslabones de la misma cadena, con un canto que vuela siempre en bandada".


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.