«El fill del mestre» y una manera de creer en la vida

por Xavier Pintanel el 11/03/2008 

Concierto: El fill del mestre. BarnaSants
Lugar: Luz de Gas
Fecha: 28 de febrero de 2008

En el año 1975 Jaume Sisa editó un disco que resultaría ser uno de los más importantes en la historia de la Nova Cançó, "Qualsevol nit pot sortir el sol" (Cualquier noche puede salir el sol), que contenía temas tan emblemáticos como el que da nombre al álbum, "El setè cel" o "El fill del mestre". Ésta última habla del gamberro e incivilizado hijo del maestro que rompe nidos, apedrea a su hermano, expulsa todo tipo de vientos mientras su padre explica la lección y finalmente quema la casa.

Habrían de pasar 30 años para que Jordi Gasión tomara "El fill del mestre" como pseudónimo en su aventura musical. No me parece de todas maneras que Jordi sea tan cabrón como su alter ego, más bien me parece un trovador dulce, sensible, un trovador que hace canciones que juegan con tu ropa interior, que cuenta la historia de aquel niño —aquel niño que es él mismo— cuyo juego es interrumpido por las campanas de la iglesia que le anuncian la muerte de su madre, pero que todavía conserva "aquella extraña manera de creer en la vida", título que da nombre a su último CD que presentó el pasado 28 de febrero en la Sala Luz de Gas.

Es esta dulzura y sensibilidad la que me hace creer que, a pesar de estar perfectamente arropado por una banda de gran nivel, es acompañándose sólo con la guitarra cuando se percibe la verdadera dimensión de aquello que nos quiere mostrar. "El fill de mestre" bebe de las fuentes de la Nova Cançó pero también de los trovadores norteamericanos lo cual le da una gran frescura sin alejarlo de una intensa búsqueda poética y una gran corrección en la forma de plantear la canción.

"El fill de mestre" dará mucho de qué hablar y prueba de ello es el haber sido uno de los tres trovadores catalanes seleccionados para la clausura del BarnaSants en La Habana.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.