Novedad discográfica
La voz santafesina de Patricia Gómez se multiplica con «De raíz»
La cantante argentina Patricia Gómez explora sonoridades diversas en De raíz, a partir de la impronta litoraleña sumando participaciones de gran talla.
La cantante argentina Patricia Gómez explora sonoridades diversas en De raíz, a partir de la impronta litoraleña sumando participaciones de gran talla.
Portada del disco «De raíz» de Patricia Gómez.
Télam - La cantante santafesina Patricia Gómez lanza en plataformas digitales su séptimo álbum solista, De raíz, donde explora sonoridades diversas a partir de la impronta litoraleña sumando participaciones de la talla de Juan Carlos Baglietto, Nadia Larcher, Juan Iñaki y Georgina Hassan, entre más.
Composiciones propias creadas junto al multiinstrumentista y arreglador Mariano Peresón y Gustavo Machado, clásicos de autores como Antonio Tarragó Ros, Coqui Ortiz, Teresa Parodi, Fito Páez, León Gieco, Ramón Ayala, Pocho Roch, Jorge Fandermole y Zitto Segovia.
"Raíz no es quietud ni detenimiento, sino permanente crecimiento y afirmación que busca sostener una estructura de ritmos y textos tradicionales; y a su vez se alza en ramas poderosas que vinculan lo antiguo con la necesidad esencial del hombre de crecer, de transformarse, de liberarse", postula la intérprete acerca de este nuevo y poderoso material que aborda en compañía de un quinteto.
El ensamble que comanda Peresón en piano, guitarras y contrabajo, reúne, además, las guitarras y la voz de Alejandro Della Rosa, el acordeón de Emmanuel Gómez, el bajo de Mateo Zanuttin y la percusión de Mario Gusso.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.