Fiesta Nacional del Chamamé 2021

La Fiesta Nacional del Chamamé se vuelve virtual

REDACCIÓN el 15/01/2021 

El primer festival virtual de chamamé se realizará entre el 15 y el 24 de enero y podrá seguirse a través de redes sociales. Esta propuesta es una manera de celebrar la reciente designación de la UNESCO al Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Fiesta Nacional virtual del Chamamé 2021

El Instituto de Cultura de Corrientes presenta el primer festival virtual de chamamé, que comienza el viernes 15 de enero y se extiende hasta el domingo 24, con un seleccionado de los mejores momentos de las últimas diez ediciones de la Fiesta Nacional del Chamamé. Se emitirá a partir de las 22 h por canales locales y las redes sociales oficiales.

Por la pandemia del Covid 19, se resolvió postergar la 31 edición de la mayor celebración popular de los correntinos: la Fiesta Grande, que reúne año a año a miles de personas en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola y más de una decena de localidades chamameceras. Este festival virtual es una manera de celebrar junto al público chamamecero de todo el país la reciente designación de la UNESCO al Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Programación

"La programación la conformó el Instituto de Cultura de Corrientes a partir de archivos recuperados de la Fiesta Nacional del Chamamé entre 2011 y 2020, buscando reflejar el aporte de la mayor cantidad de artistas de toda la Nación Chamamecera a lo largo de esos años", señalaron desde la organización del festival.

"La intención de la programación del festival es mostrar un aspecto muy variado de artistas, de estilos, de localizaciones territoriales, expresiones variadas desde lo popular a lo académico, a lo tradicional, a lo renovador", explicó Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes. Romero subrayó, además, que se buscará la máxima difusión de esta propuesta "a través del alcance satelital en diferentes lugares, por lo que vamos a levantar una señal satelital para que lo tomen los canales de todo el país con el objetivo de que sea una real vidriera que recuerde los mejores momentos de la Fiesta Nacional del Chamamé".

Las Hermanas Vera formarán parte de la grilla del festival virtual del chamamé.

"La grilla apunta a reflejar la participación de artistas de toda la Nación Chamamecera, de nuestro país, Brasil y Paraguay. Más que la cantidad de temas, se buscó la diversidad. Por eso, gran parte de los archivos que pudieron rescatarse están levantados en esta programación", señaló el director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, y anticipó que los programas completos serán distribuidos a todas las provincias para que tengan la posibilidad de difundir parte de la historia viva de una de las fiestas más grandes del país.

Para el festival virtual de chamamé se diagramó una grilla de más de 200 artistas, entre los que se encuentran correntinos, chaqueños, entrerrianos, formoseños, santafesinos, misioneros, de Buenos Aires y otros tantos puntos del país, además de los invitados de Brasil y Paraguay.

En la programación se destaca la presencia de grandes representantes del género, como es el caso de Amandayé, Los de Imaguaré, Bocha Sheridan, Las Hermanas Vera, Ofelia Leiva, Mario Bofill, Antonio Tarragó Ros, Raúl Barboza, Chango Spasiuk, Rudi y Nini Flores, Los Alonsitos, entre otros.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.