Del 15 de enero al 28 de marzo de 2010
Festival BarnaSants 2010
La 15ª edición del festival BarnaSants da protagonismo en diversos escenarios de Barcelona y otras ciudades cercanas a la canción de autor, el festival sigue creciendo y se consolida como el mejor en su género.
La 15ª edición del festival BarnaSants da protagonismo en diversos escenarios de Barcelona y otras ciudades cercanas a la canción de autor, el festival sigue creciendo y se consolida como el mejor en su género.
Cartel BarnaSants 2010
BarnaSants 2010, una edición más y ya van 15, el Festival BarnaSants de canción de autor sigue deleitando a los aficionados con una programación para todos los gustos, nada menos que 97 propuestas artísticas en un festival que se inicia el 15 de enero con el concierto inaugural de Cesk Freixas en el Auditori de Barcelona y finaliza por vez primera en la ciudad de Valencia con el concierto de Òscar Briz en el Black Note Club el 28 de marzo.
Dos meses y medio que llenarán los escenarios de Barcelona y otras ciudades cercanas de diversidad musical enmarcada en el ámbito de la canción de autor, sumándose a otras músicas asociadas y cercanas al estilo que difunde y potencia el festival en su propuestas. En esta nueva edición sumando nuevos escenarios físicos y promocionando como es ya habitual a nuevos valores algunos casi desconocidos por el público y contando además con la presencia de algunas de las grandes y más prestigiosas figuras del género. Con este nuevo paso adelante el BarnaSants se confirma como el festival de referencia en el género en Europa así como en el ámbito latino, con espectáculos en catalán, en castellano, en italiano...
Siguiendo la encomiable iniciativa artística de apoyar la edición de nuevos discos que inició en el año 2009 con el disco de Ester Formosa, en esta ocasión son 4 artistas los que grabarán sus discos en directo en el festival en diversos escenarios: Alejandro Martínez (cantando al poeta Jaime Gil de Biedma), Albert Fibla, Enric Hernàez y Òscar Briz.
Homenaje en esta edición al centenario de la Revolución mexicana con algunos artistas mexicanos invitados (Paco Barrios 'El Mastuerzo', Mauricio Díaz 'El Hueso', María Inés Ochoa y León Chávez Texeiro), reconocimiento también al cincuentenario de la Cançó con los artistas que se expresan en lengua catalana como muestra de su presente renovado, y finalmente un homenaje al trovador chileno Víctor Jara con exposición de carteles en el Auditori Barradas de L´Hospitalet que inaugurará su viuda Joan Jara.
Entre los clásicos algunos nombres históricos y de particular relevancia, se podrá disfrutar de los directos de Daniel Viglietti, Raimon, Víctor Manuel, Alberto Cortez, José Antonio Labordeta, Joan Isaac y Luis Eduardo Aute, María Dolores Pradera, Javier Ruibal, Javier Krahe o Toti Soler entre otros, y también de la reaparición de Patxi Andión y de Ramon Sauló. También destaca la especial vinculación que se va fortaleciendo año tras año con los cantautores italianos, con interesantes propuestas que siempre vale la pena conocer, los invitados especiales al festival este año son Roberto Vecchioni, Gianmaria Testa y Giua (Maria Pierantoni Giua).
Las propuestas de esta edición son:
Cesk Freixas, Miquel Gil & Manel Camp, La Nova Tradicional, Albert Sans, Julio Fowler, El Niño de la Hipoteca, Ilia Hug, Víctor Manuel, Jabier Muguruza, Mar Mur, Soledad Villamil, Dani Flaco & Rafa Pons, Maria Pierantoni, Xavier Baró, Fabián, Mariona Sagarra, Mirna, Zenet, Gianmaria Testa, José Antonio Labordeta, Alfonso Villalonga, Quimi Portet, Ester Formosa, David Moya, La BBC y los Minicomponentes, Franklin Quezada, Carles Belda i Badabadoc, Alejandro Martínez, Francisco Espinosa, Joan Isaac y Luis Eduardo Aute, Javier Krahe, Homenatge a Xesco Boix, Rebeca Jiménez, Francesc Mir, Àngels Ortiz y Carles García, Juan Trova, Roberto Vecchioni, Xavier Murcia, Marwan y Luis Ramiro, Marc Parrot, Lluís Gavaldà, Marcel Cranc, Javier Ruibal, Ivette Nadal, Toti Soler Trío & Joan Ollé, Ángel Petisme, Caracola, Fito Mansilla, Carlos Mejía Godoy y Los de Palacagüina, Anna Roig i l´ombre de ton chien, Pedro Guerra, María Inés Ochoa, Túrnez & Sesé, Ramon Sauló, Jofre Bardagí, Manuel García, Oliva Trencada, Patxi Andión, El Kanka, Gerard Quintana, Joanjo Bosk, Benjamín Prado & Coque Malla, Lien y Rey, Daniel Viglietti, Verdcel, Perrozampopo, Adrián Goizueta, Paco Cifuentes, Alberto Cortez, Enric Hernàez, Xavier Ribalta, Albert Fibla, María Dolores Pradera, Poeta Cuántico, Benito Lertxundi, Mauricio Díaz "El Hueso", León Chávez Teixeiro, Malpaís, Dani Flaco, Litus, Francisco Barrios "El Mastuerzo", Biel Majoral, Remigi Palmero, Raimon, María de Medeiros, Santiago Feliú y Òscar Briz.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.