52 Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona

Sílvia Pérez Cruz en blanco y negro

por Xavier Pintanel el 01/02/2021 

El pasado 30 de enero de 2021 en el Palau de la Música Catalana y en el marco del 52 Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona, Sílvia Pérez Cruz presentó su nuevo disco Farsa (género imposible) completamente sola, un formato inédito que delató la grandeza de la artista.

Sílvia Pérez Cruz en el Palau de la Música Catalana.

© Xavier Pintanel

Sílvia Pérez Cruz.

© Xavier Pintanel

Sílvia Pérez Cruz.

© Xavier Pintanel

Sílvia Pérez Cruz.

© Xavier Pintanel

Decía el fotógrafo canadiense Ted Grant que "cuando fotografías personas en color, fotografías su ropa; cuando fotografías personas en blanco y negro, fotografías su alma". Algo de esta frase debió colarse en la mente de Sílvia Pérez Cruz cuando imaginó la escenografía de la presentación de su nuevo disco Farsa (género imposible) en el Palau de la Música Catalana.

Vestida completamente de negro, apoyada tan solo por tres focos de luz blanca y renunciado al plus de belleza que da la iluminación de las musas que sobresalen de las paredes de este extraordinario edificio modernista; Sílvia mostró su alma desnuda sin más condimento que su voz y sus guitarras, percusiones y pedales.

La artista creó un ambiente íntimo, próximo, en blanco y negro, sin interferencias y en comunicación directa y profunda con el público. Su voz; más contenida que en otras ocasiones en las que puede llegar a saturar las canciones; sonó cristalina, acuática, afinada y expresiva; con guante de seda en los pianos y puño de hierro en los fortes.

Sílvia presentó un repertorio muy valiente basado, con pocas excepciones, en su nuevo disco. Una colección de canciones eclécticas que fueron desde la casi-ranchera Mañana —cantada a dúo desde la platea con el mexicano Carlos Monfort—, a la ancestral y magmática Pena salada —acompañada tan solo con un bombo legüero—; pasando por las eléctricas Par coeur o The Womb o la versión personalísima de The sound of silence.

Una Sílvia Pérez Cruz en estado de gracia, sola ante el peligro, que mostró que además de una sólida formación y de un acreditado talento, maneja sus armas de sensibilización masiva con extraordinaria puntería.

Todo ello, un retrato de su alma en blanco y negro. Los colores, bien. Para otro día.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.