Aniversario

Víctor Heredia: «Todavía cantamos está dedicada a la lucha y la esperanza de las Madres»

AGENCIAS el 22/03/2021 

A pocas horas de cumplirse un nuevo aniversario del golpe cívico-militar de 1976, el cantautor Víctor Heredia recordó que Todavía cantamos, una de sus canciones más emblemáticas, "representa esa lucha y también la esperanza" que muchos familiares de desaparecidos, como el caso de las Madres de Plaza de Mayo, tenían en aquellos años.

Víctor Heredia.

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

Télam - "Mi madre, al igual que muchísimas madres argentinas, buscó denodadamente a su hija, mi hermana María Cristina, secuestrada, embarazada de cinco meses y desaparecida junto a su marido Claudio Nicolás Grande, desde junio de 1976. Esa canción representa esa lucha y también la esperanza que muchos familiares de desaparecidos teníamos en aquella instancia", expresó Víctor Heredia en diálogo con Télam Radio.

Y actualizó: "Hoy sabemos que desde la memoria, la verdad y la justicia, podemos seguir intentando encontrar algún rastro que nos lleve, por lo menos, al lugar donde están enterrados sus huesos".

Respecto a la famosa composición incluida en el disco Solo quiero la vida, de 1984, un verdadero himno durante la llamada "primavera democrática", el músico afirmó que una de las versiones que más lo conmovió fue la que registró Mercedes Sosa junto a Domingo Cura.

"Realmente me impresionó, desde la interpretación, desde el drama con que la cantó y desde la soledad que implicaba esa voz solita sobre una percusión", detalló.

Además de la desaparición de su hermana, durante la dictadura, Víctor Heredia sufrió diversas censuras.

Desde entonces, el músico se convirtió en un colaborador permanente de las organizaciones de derechos humanos, como así también abrazó la causa indigenista, tal como lo reflejó en su disco Taki Ongoy, de 1986


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.