Novedad discográfica

Montse Castellà estrena disco, «Salicòrnia»

AGENCIAS el 06/04/2021 

Salicòrnia, es una planta que crece espontáneamente en las playas y que tiene propiedades sanativas y culinarias; pero es también el nuevo disco de la cantautora catalana de las tierras bañadas por el río Ebro Montse Castellà; un trabajo que ha provocado el regreso a un estudio de grabación de Lluís Llach.

Montse Castellà.

© ACN

ACN - Para crear Salicòrnia, Montse Castellà "se autoexigió libertad" creativa, "dejarse llevar por las canciones y saltarse "todas las normas" aprendidas. "Ya soy un poco así, pero a la hora de crear no me lo había permitido tanto", ha reconocido. La cantautora centrifugó el desánimo y la tristeza colectiva en pleno confinamiento, para crear un disco resiliente, alegre y con temáticas, estilos y arreglos en los que no se había atrevido antes. El trabajo no se olvida del amor a la naturaleza o las luchas sociales que caracterizan a la cantautora, pero en Salicòrnia muestra por primera vez su vertiente "más tierna y romántica". Lluís Llach la acompaña en una de estas canciones de amor (Vull), apadrinando así el quinto trabajo de Castellà.

El momento de creación de las nuevas canciones de Montse Castellà le llegó casi "forzado". "Sabía que tenía que sacar nuevo disco, no había una intención, pero es cierto que viene el confinamiento, y con el silencio y el recogimiento obligados, me pongo a crear", ha explicado la cantautora. De aquel "momento complejo de desánimo general" no tenía claro que saldría y reconoce el recelo de que el resultado fuera tan triste como se encontraba la sociedad en aquel momento. En cambio, Salicòrnia es un disco "vital, alegre, resiliente", reflejando una vez más la manera de ser de la cantautora ebrense. "Aunque el momento fuera complicado, es cierto que mi carácter es luchador, valiente, divertido, con sentido del humor y cuando me encuentro en una situación complicada, en lugar de cerrarme, empiezo a pensar cómo salir adelante".

Salicòrnia esconde y enseña su faceta más desconocida, "la tierna y romántica". "Muestro una parte de mí que no todo el mundo conoce lo suficiente a través de las canciones porque no la había mostrado nunca. He cantado a la naturaleza y las luchas sociales y me apetecía escribirle a los sentimientos, a la bondad", ha destacado Castellà. "Es un disco de luz, auténtico, el más diferente que he hecho hasta ahora y donde me he permitido dejarme sorprender más y que espero que a la gente la sorprenda igual".

Una de estas canciones de amor tiene un padrino de lujo. En Vull, el primer single que se ha presentado del nuevo trabajo, Castellà devuelve a la primera línea musical a Lluís Llach, retirado de los escenarios desde hace casi 15 años, con muy pocas excepciones. "Él es una persona muy generosa, y yo soy muy persuasiva, pero sobre todo porque somos amigos", ha explicado Castellà sobre cómo convenció al cantautor para colaborar con ella. "Para hacer un dúo necesito que haya alma y con Lluís hace años que somos amigos, tenemos luchas compartidas, hemos librado muchas batallas y se convirtió para mí una persona admirada", ha agradecido Castellà. "A él no le hace falta tener que volver a hacer una canción, no tiene ninguna necesidad. Lo hace por estima y sobre todo porque confía en mi trabajo. Me dice "te quiero mucho guapa, pero si no me gusta lo que haces, no pongo mi nombre", ha añadido.

El nuevo disco también incluye una versión en catalán de un tema de Joan Baez. La cantautora ebrense acompañó a la norteamericana en tres conciertos en Cataluña el año 2019 y con Rovell i diamants, le agradece y lo homenajea. "Después de haberla conocido, era cita obligada agradecerle los dúos, la amistad, la convivencia, y con su permiso, versiono un tema suyo al catalán, que no se había hecho hasta ahora".

Para Vull y Rovell i diamants, Castellà ha contado con la colaboración del compositor y músico Borja Penalba, en las guitarras, y en Vull también hace sonar el acordeón que le regaló Laura Almerich, compañera de vida y escenarios de Lluís Llach. "El acordeón era de ella, ha acompañado a Lluís en todas sus giras. Borja ha venido a tocar con él la canción que hacemos con Lluís y cerramos un círculo bonito donde Laura y Lluís vuelven a estar juntos, en una canción mía y a manos de Borja", ha destacado Castellà.

La parte reivindicativa de la cantautora no ha quedado aparcada, y aparece en temas como El Sistema o El mestre que va permetre el mar (de memoria histórica), pero Castellà sí que ha aparcado el río Ebro y el Delta sin olvidarse de la naturaleza. "En lugar de mirar la naturaleza con una mirada bucólica y complacerla, aquí lo giro y la tierra nos toca porque no la cuidamos lo suficiente", ha explicado en referencia al tema Carta de la Terra als humans.

Las 12 canciones del disco se envuelven en el nombre que ha dado a su quinto trabajo. Las creó mientras buscaba un título que fuera "un paraguas de todo lo que habría dentro". "La fuerza y el simbolismo" de la planta Salicòrnia acabó de cerrarlo todo. Montse Castellà la ha escogido por espontánea y libre –como se identifica ella misma y por cómo han salido las nuevas canciones; por resiliente y fuerte –crece en suelos salinos; porque se enfrenta sola desde las dunas y la arena en los temporales marinos —"como la situación tan difícil que nos ha tocado vivir"—; y por sus cualidades medicinales. "Las canciones también cuidan", ha remarcado Castellà.

El nuevo trabajo de la cantautora cuenta con otra colaboración destacada, la del ilustrador ebrense Ignasi Blanch que ha hecho la portada y el libreto del disco. "Cómo me conoce y ha tenido el cuidado y la delicadeza de escuchar antes las canciones para inspirarse y hacer los dibujos, se nota que está de acuerdo con quien soy yo y cómo son las canciones", ha agradecido Castellà.

Salicòrnia se ha grabado en Tortosa, en Aire Estudios de Josep Lanau y Jordi Fusté. "Es un lujo ir a grabar el disco en bicicleta desde casa con gente amiga del territorio, que trabaja bien y hace un producto de calidad. No tiene nada que ver con estudios que te encierran bajo tierra, en un bunker", ha dicho la cantautora. El disco (U98 Music) se presenta en un primer concierto el próximo lunes, 10 de abril, en el Casinet d'Hostafrancs de Barcelona, en el marco del Festival BarnaSants, y con las entradas casi agotadas. Castellà confía en que será un buen verano para presentar el trabajo al público. "Queremos ser optimistas. Lo añoramos los músicos y la gente".



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.