Novedad discográfica

La cantautora y artista visual Milagros Majó lanza su segundo disco «Füryü»

REDACCIÓN el 21/05/2021 

La artista visual y cantautora argentina Milagros Majó, lanza digitalmente su segundo disco bautizado Füryü, a través del sello colectivo de mujeres Outra. Luego de estrenar el primer adelanto En los bosques de álamos plateados en agosto de 2020 acompañado de un videoclip, el 21 de mayo estará disponible la obra completa en todas las plataformas.

Portada del disco «Füryü» de Milagros Majó.

En la cultura japonesa existe un concepto que dice que nuestro espíritu debería fluir en la naturaleza como lo hace el viento. Invita a pensar en una vida en la que el ser humano toma las maravillas del mundo como sus compañeras. Esa palabra es "füryü". "Fü" significa viento "ryü" es la fluidez, la corriente, la transitoriedad.

No vemos al viento, pero lo sentimos, a veces lo podemos oír cantar entre las hojas de los árboles, no se puede atrapar, pero nos rodea y fluye constantemente. Puede ser suave y débil, o poderoso y arrasador. Las canciones que son parte de este disco están inspiradas en este concepto. En todas ellas es la naturaleza quien nos conmueve, nos cuenta historias, nos invita a cantar.

Con la incorporación de elementos electrónicos y el tratado espacial de la voz, este último disco se despega sonoramente de Manos de cielo (2017), ópera prima de Milagros Majó.

Lo que aún podemos encontrar muy presente es la impronta de entretejidos rítmicos latinos y africanos, a través de los cuales Füryü nos transporta hacia una atmósfera de ensoñación y nos introduce a un escenario onírico. A lo largo de las 8 composiciones, conviven escenas de voces habladas, susurros, melodías de coros vocales y arreglos instrumentales que remiten a situaciones tribales.

Dice Milagros con referencia al disco: "A través de estas canciones cuento historias, recuerdos, sueños y vivencias que la naturaleza me comparte. Estas son canciones que musicalmente nos pasean por distintos estadios, sensaciones y emociones mientras que la letra se mantiene en una misma idea o escenario. De acá surge la idea de nombrarlo con una palabra que parece simple y corta pero conceptualmente tiene un significado muy amplio".

Milagros Majó es una cantautora y artista visual argentina, nacida en Buenos Aires en 1983. Su principal acercamiento a la música fue a partir de las rítmicas del noroeste africano. Incursionó varios años en estos ritmos, asistiendo a diversos talleres, entre ellos los de Santiago Michael abarcando la música desde la percusión, con distintos tipos de tambores, balafones, marimbas, e instrumentos de cuerdas como el N’goni. También el de Miriam García, profundizando en la caja chayera y el taller de Des-Composición de Ezequiel Borra.

Viajó por África (Ghana y Burkina Faso) donde tuvo enriquecedoras experiencias, aprendiendo, entendiendo y relacionándose con la música desde un lugar más cotidiano, siendo ésta la relatora de la historia misma, traductora y unificadora de un lenguaje universal, donde todos somos los mismo.

Conjuga orgánicamente ritmos africanos, hindúes, folclore sudamericano, sonidos litoraleños, pop-folk. Como influencias están muy presentes Violeta Parra, Eduardo Mateo, Cecilia Todd, Simón Díaz, entre muchas otras inspiraciones.

Forma parte de Outra, sello colectivo gestionado por una comunidad de mujeres artistas que trabajan en la industria musical a través de la producción cultural, creación de contenidos originales y visibilización de la música hecha por mujeres.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.