Novedad editorial
«Carnaval Pop», un libro que conecta el Carnaval de Cádiz con músicas actuales
El cantautor gaditano Fernando Lobo acaba de publicar mediante el flamante sello Serie Gong Editorial Carnaval Pop, un libro que, según su subtítulo, estudia las "huellas del Carnaval de Cádiz en otras músicas actuales".
El cantautor gaditano Fernando Lobo acaba de publicar mediante el flamante sello Serie Gong Editorial Carnaval Pop, un libro que, según su subtítulo, estudia las "huellas del Carnaval de Cádiz en otras músicas actuales".
Portada del libro «Carnaval Pop» de Fernando Lobo.
Carnaval Pop del cantautor gaditano Fernando Lobo es un libro de Carnaval y música, un trabajo pionero en el que veremos cómo se entrelazan lo pop y lo popular. Un libro que explora la conexión entre dos mundos que se retroalimentan entre sí y en el que se descubre cómo artistas de lo más diversos beben —en mayor o menor medida— de la fiesta gaditana.
Pasan por las páginas de Carnaval Pop cupletistas, flamencos, copleras, rockeros, cantautores, cantantes melódicos y artistas de muy distintos estilos que tienen como punto en común la huella del Carnaval de Cádiz.
Desde la Niña de los Peines a Sabina, de Rocío Jurado a Georgie Dann, de Manolo Escobar a Kiko Veneno, de Carlos Cano a Martirio, de Alejandro Sanz a los Enemigos, de Manuel Carrasco a Niño de Elche, etc. En el libro se encuentran datos, pero también curiosidades, anécdotas, información, entretenimiento…
Como dice el Kanka en el prólogo: "El libro es ameno, simpático, interesante y peculiar, y vale tanto para los entendidos y los ‘jartibles’ como para los profanos que se quieren enterar por vez primera de qué va esto. Está excelentemente escrito, con notas poéticas, irónicas, solemnes o cotidianas —según el caso— y estoy seguro de que va a ser un gusto para el lector zambullirse en él…".
Carnaval Pop forma parte de la segunda reencarnación de la Serie Gong, el recordado sello discográfico que en los últimos años de la dictadura franquista editó discos de Luis Eduardo Aute, Carlos Cano, José Antonio Labordeta, Hilario Camacho, Lole y Manuel o Triana; así como los primeros discos en España de la Nueva Canción Chilena, La Nueva Trova Cubana, y a otros exponentes de la Nueva Canción Latinoamericana.
"En estos días de encierro he decidido volver a la Serie Gong" — comenta Gonzalo García-Pelayo, fundador del sello—, "pero no serie de discos sino de libros. Una pequeña editorial con autores cercanos, muchos de ellos con libros recién escritos, u otros que intento "producir" como en aquellos discos, dando sugerencias e intentando mostrar el mejor ángulo que creo que el autor tiene. Pero sin ninguna intromisión en su mundo propio, dejándole ser siempre él. Buscaremos un público extenso y alguna vez también uno más especializado".
Fernando Lobo, músico y escritor de Cádiz, licenciado en Historia y aficionado al Carnaval. Ha publicado cinco discos hasta la fecha, así como los poemarios Diario del niño que quería ser poeta o pájaro (2013) y Versos Decimales (2017). También publicó la primera novela gaditana de ciencia ficción y humor Nosequé Nosecuántico (2012, en coautoría con Israel Alonso). Es el fundador del grupo de creación poética colectiva Guasa decimal (del que formaron parte escritores y músicos como Javier Ruibal, Jorge Drexler, J. J. Téllez, Tito Muñoz o Alexis Díaz Pimienta —entre otros—), también imparte talleres de escritura creativa.
Carnaval Pop es el fruto de un trabajo de investigación de cinco años, y en él se aúnan las pasiones (confesables) de este autor: Música, Carnaval, Literatura e Historia.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.