Novedad editorial

«Carnaval Pop», un libro que conecta el Carnaval de Cádiz con músicas actuales

REDACCIÓN el 25/05/2021 

El cantautor gaditano Fernando Lobo acaba de publicar mediante el flamante sello Serie Gong Editorial Carnaval Pop, un libro que, según su subtítulo, estudia las "huellas del Carnaval de Cádiz en otras músicas actuales".

Portada del libro «Carnaval Pop» de Fernando Lobo.

Autores relacionados

Carnaval Pop del cantautor gaditano Fernando Lobo es un libro de Carnaval y música, un trabajo pionero en el que veremos cómo se entrelazan lo pop y lo popular. Un libro que explora la conexión entre dos mundos que se retroalimentan entre sí y en el que se descubre cómo artistas de lo más diversos beben —en mayor o menor medida— de la fiesta gaditana.

Pasan por las páginas de Carnaval Pop cupletistas, flamencos, copleras, rockeros, cantautores, cantantes melódicos y artistas de muy distintos estilos que tienen como punto en común la huella del Carnaval de Cádiz.

Desde la Niña de los Peines a Sabina, de Rocío Jurado a Georgie Dann, de Manolo Escobar a Kiko Veneno, de Carlos Cano a Martirio, de Alejandro Sanz a los Enemigos, de Manuel Carrasco a Niño de Elche, etc. En el libro se encuentran datos, pero también curiosidades, anécdotas, información, entretenimiento…

Como dice el Kanka en el prólogo: "El libro es ameno, simpático, interesante y peculiar, y vale tanto para los entendidos y los ‘jartibles’ como para los profanos que se quieren enterar por vez primera de qué va esto. Está excelentemente escrito, con notas poéticas, irónicas, solemnes o cotidianas —según el caso— y estoy seguro de que va a ser un gusto para el lector zambullirse en él…".

Carnaval Pop forma parte de la segunda reencarnación de la Serie Gong, el recordado sello discográfico que en los últimos años de la dictadura franquista editó discos de Luis Eduardo Aute, Carlos Cano, José Antonio Labordeta, Hilario Camacho, Lole y Manuel o Triana; así como los primeros discos en España de la Nueva Canción Chilena, La Nueva Trova Cubana, y a otros exponentes de la Nueva Canción Latinoamericana.

"En estos días de encierro he decidido volver a la Serie Gong" — comenta Gonzalo García-Pelayo, fundador del sello—, "pero no serie de discos sino de libros. Una pequeña editorial con autores cercanos, muchos de ellos con libros recién escritos, u otros que intento "producir" como en aquellos discos, dando sugerencias e intentando mostrar el mejor ángulo que creo que el autor tiene. Pero sin ninguna intromisión en su mundo propio, dejándole ser siempre él. Buscaremos un público extenso y alguna vez también uno más especializado".

Fernando Lobo, músico y escritor de Cádiz, licenciado en Historia y aficionado al Carnaval. Ha publicado cinco discos hasta la fecha, así como los poemarios Diario del niño que quería ser poeta o pájaro (2013) y Versos Decimales (2017). También publicó la primera novela gaditana de ciencia ficción y humor Nosequé Nosecuántico (2012, en coautoría con Israel Alonso). Es el fundador del grupo de creación poética colectiva Guasa decimal (del que formaron parte escritores y músicos como Javier Ruibal, Jorge Drexler, J. J. Téllez, Tito Muñoz o Alexis Díaz Pimienta —entre otros—), también imparte talleres de escritura creativa.

Carnaval Pop es el fruto de un trabajo de investigación de cinco años, y en él se aúnan las pasiones (confesables) de este autor: Música, Carnaval, Literatura e Historia.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

4.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.

5.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.