En su regreso a Buenos Aires

Joaquín Sabina promete sobriedad pero también corazón

AGENCIAS el 19/01/2010 

El cantautor español Joaquín Sabina reconoció hoy que le excita tocar en el mítico estadio La Bombonera de Buenos Aires y que, aunque el concierto que va a dar allí el miércoles será más sobrio que en otras ocasiones, tratará de poner el corazón en una ciudad de la que ha sido siempre "un enamorado".

EFE - Joaquín Sabina, que se encuentra en Argentina para presentar su trabajo más reciente, "Vinagre y Rosas", confesó en rueda de prensa que aunque lo que le "anda saliendo del corazón hace rato es tener una relación más íntima y más directa con el público", lo está pasando "tan bien" en esta gira que no sabe si finalmente será la última "de grandes escenarios" como había prometido.

Después de pasar por las ciudades de Trelew, en la Patagonia argentina, y de Junín, en la provincia de Buenos Aires, Sabina llega a la capital argentina para ofrecer un concierto junto al grupo español Pereza, con los que compuso el primer sencillo de su disco, "Tiramisú de limón".

Para el recital que ofrecerá el miércoles en el estadio de Boca Junior —equipo del que es seguidor, aunque reconoció que su "Boquita no está en su mejor momento"—, Sabina prometió un espectáculo sobrio, despojado de grandes luminarias y otras estridencias.

"Sólo somos nosotros, que somos muy poquita cosa, pero trataremos de poner el corazón", afirmó.

Igual no faltará un homenaje a todos aquellos colegas argentinos que han fallecido recientemente, como Sandro y Mercedes Sosa, y a amigos como el dibujante Roberto Fontanarrosa y el periodista y conductor Adolfo Castelo.

En este último disco, el cantautor hace referencia a su edad y al paso de los años, con los que está empezando a descubrir "el placer de desayunar o de dormir la siesta", y a ver que el día no está "tan mal".

Antes, cuando vivía de noche, "la vida era más al límite y más peligrosa, pero mucho más divertida, no sabía uno dónde iba a despertarse ni con quién", reconoció.

Para él, el mito de que los años aportan sabiduría no son más que "imbecilidades", ya que a sus 60 años únicamente se ve más viejo, "con muchísimos miedos a envejecer" y a morirse.

"Nostalgia no tengo, pero sí memoria. Ahora vengo a Buenos Aires y no puedo prenderle fuego ni salir por las noches", lamentó.

Para él, las "rosas" de Argentina son "su capital intelectual, moral, ciudadano, vital, poético, tanguero y lírico", mientras que el vinagre son "los malos gobiernos y la terrible corrupción, y un país que nunca acaba de levantarse porque otra vez lo joden".

"Ha sido siempre un disparate pero a mí siempre me ha gustado porque yo también soy muy disparatado. Yo sé que con el caos se sufre mucho pero a mí me gusta esa mezcla de caos y, al mismo tiempo, de vitalidad, de alegría y de cultura, de esa clase media culta a la que están jodiendo y proletarizando todo el tiempo", denunció.

"Yo he sido siempre un enamorado (de Buenos Aires), no me hagan ponerle peros. La quiero tal y como es, tal como yo quiero que sea", añadió.

Al ser comparado con su amigo Charly García, Sabina aseguró que se le sobrevalora en relación al músico argentino, a la sombra de quien se siente "como una monja de clausura".

"No sólo en sus disparates vitales sino en su talento, no se nos puede comparar, ni se debe", concluyó.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.