Novedad discográfica

Con motivo de los 50 años de su publicación se reedita «Mediterráneo» de Joan Manuel Serrat

REDACCIÓN el 01/06/2021 

Sony Music acaba de anunciar la reedición del mítico disco de Joan Manuel Serrat Mediterráneo con motivo del cincuenta aniversario de su publicación, un disco que sigue vigente y que marcó a toda una generación, atravesado el tiempo con la solvencia de las obras maestras, esas que crecen década a década, para mantenerse igual de indispensables entre los ciudadanos del nuevo siglo.

Portada del disco «Mediterráneo. 50 aniversario» de Joan Manuel Serrat.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

En 1971, el cantautor, escritor, poeta y trovador Joan Manuel Serrat cerraba en un estudio de Milán Mediterráneo, un álbum mítico, un alarde de luz en una España gris, que impactaría en la sociedad del momento pero no tardaría en alcanzar la condición de atemporal.

Ese trabajo —disponible de nuevo en edición vinilo por el 50 aniversario— ha llegado brillante y vigoroso a 2021, lo que habla del milagro creativo que se gestó aquel verano en un hotel de Calella de Palafrugell. Allí nacieron sus canciones, 10 en total. Sencillas pero redondas. Como la que da título al disco, dedicada al mar que lo acunó desde niño; un tema que acabaría tarareando el país entero. O Aquellas pequeñas cosas, que contiene una de sus letras más personales y evocadoras. O todas las demás, de Lucía a Qué va a ser de ti, pasando por Vencidos, Pueblo blanco, La mujer que yo quiero, Barquito de papel, Tío Alberto y Vagabundear.

Todos los temas fueron compuestos por Joan Manuel Serrat, letra y música, excepto la letra Vencidos, basado en un poema de León Felipe. Y a todos ellos les impregnaría una suave capa de jazz y bossa nova con la ayuda de un equipo formado por Juan Carlos Calderón, Gian Piero Reverberi y Antoni Ros Marbà, pero sin dejar de ser absolutamente reconocibles como serratianos.

El impacto fue brutal y trascendió fronteras. Fue esencial para muchos latinoamericanos, que se rindieron ante el talento del Noi del Poble Sec. Y la historia continúa: las nuevas generaciones no han cejado en la devoción que sus mayores profesaron a Serrat, que en 2019 no necesitó efemérides de ningún tipo para sacar el álbum de paseo en la gira Mediterráneo da capo.

Mediterráneo se convertiría en uno de sus trabajos más inspirados, un resumen de su lírica, sus grandes temas y su búsqueda emocional como cantor de las pequeñas cosas. Fue un conciso pero eficaz carrusel de sensaciones y sentimientos, que tienen en la canción que da título al disco un perfecto estandarte. Era ya el octavo álbum en un cantautor de apenas 28 años y que no hacía ni cuatro que había debutado.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.