Novedad discográfica
Stay Homas lanza «No vull baixar» con la colaboración de Albert Pla
La banda barcelonesa Stay Homas lanza el single No vull baixar (No quiero bajar) que cuenta con la colaboración de Albert Pla, una canción con la que estrenan Cukileo Records, un sello que han creado junto a Halley Records.
La banda barcelonesa Stay Homas lanza el single No vull baixar (No quiero bajar) que cuenta con la colaboración de Albert Pla, una canción con la que estrenan Cukileo Records, un sello que han creado junto a Halley Records.
Portada del single «No vull baixar» de Stay Homas.
La banda barcelonesa Stay Homas, que se hizo popular durante el confinamiento grabando videos desde la azotea de su casa y publicándolos en las redes sociales, lanza su canción más introspectiva. Se titula No vull baixar (No quiero bajar) y describe el momento onírico, de elevación momentánea que todo el mundo siente cuando se deja llevar por sus pensamientos.
"Todo el mundo siempre muy estresado", dicen. "Pero siempre hay aquellos dos o tres minutos en que dejas la mente en blanco y te dedicas a la contemplación. Después siempre hay motivos para volver a la realidad ". No vull baixar le canta a esta epifanía en la que piden cinco minutos más, para continuar disfrutándola, aunque la vida continúe mientras tanto haciendo su curso.
La canción cuenta con la colaboración de Albert Pla, que también colaboró en la versión que el grupo publicó en su tradicional azotea el pasado mes de marzo.
El videoclip está dirigido por la fotógrafa Marta Mas, que ha conseguido una representación visual y sonora de este estado de conciencia, cargada de sensaciones oníricas, ilógicas y espontáneas, propias de un sueño.
Con esta canción Stay Homas y Halley Records —que históricamente es la editorial del grupo— anuncian una nueva aventura compartida bajo el nombre Cukileo Records, que es una palabra inventada que los barceloneses asocian con la sensación de estar a gusto.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.