Gran Premio del X Concurso de la Canción Política Sara González
Premian Concurso de Canto en tributo a la trovadora Sara González
Dairys Álvarez Zumetta fue acreedora, con la melodía Canto de alabanza, al Gran Premio del X Concurso de la Canción Política Sara González, en homenaje a los aniversarios 70 del natalicio de la trovadora cubana y 60 del ministerio del Interior.
Dairys Álvarez Zumetta fue acreedora, con la melodía Canto de alabanza, al Gran Premio del X Concurso de la Canción Política Sara González, en homenaje a los aniversarios 70 del natalicio de la trovadora cubana y 60 del ministerio del Interior.
Sara González.
ACN | Teresita Jorge Carpio - El Primer Premio lo obtuvo Judith Reyes Frómeta, intérprete de Verso amigo, en tanto el Segundo y Tercer lugares lo merecieron Marlon Paulino Salgado y Lianyl Laffita Terán, con las canciones Donde te encontré y Ojalá, respectivamente.
La Academia de Canto Mariana de Gonitch y el Teatro Nacional de Cuba auspiciaron el concierto, que tuvo lugar este martes en la Sala Covarrubias, acorde con todas las medidas sanitarias para prevenir el contagio de la COVID-19.
Un total de 13 jóvenes de la academia que lleva el nombre de la insigne pedagoga y soprano rusa, defendieron igual número de canciones de contenido patriótico y revolucionario, cuya premiación correspondió a un jurado presidido por el músico Emilio Vega.
Los jóvenes fueron seleccionados el viernes último en una audición, de entre 25 noveles cantantes de diferentes municipios de La Habana, quienes interpretaron canciones como La Era está pariendo un corazón, Plegaria a un labrador y Girón la victoria.
Sara González, quien nació en La Habana el 13 de julio de 1951 es considerada la voz de la Revolución Cubana y una consagrada figura de la llamada Nueva Trova a partir de la interpretación de Girón: la victoria y Mírame, entre otros éxitos de su repertorio.
Hugo Oslé, director de la Academia de Canto Mariana de Gonitch, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que estuvo unido a la cantautora por una gran amistad, lo que es una fuerte razón para homenajearla con motivo de su cumpleaños 70.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.