62 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2022
Vuelve el Festival Cosquín con presencia de público
El Festival Nacional de Folclore de Cosquín volverá a tener público en su vigésimo segunda edición que se celebrará del 22 al 30 de enero de 2022, según anunció este lunes el intendente de esta municipalidad del valle de Punilla en Córdoba (Argentina).
El Festival Nacional de Folclore de Cosquín volverá a tener público en su vigésimo segunda edición que se celebrará del 22 al 30 de enero de 2022, según anunció este lunes el intendente de esta municipalidad del valle de Punilla en Córdoba (Argentina).
El intendente de Cosquín Gabriel Musso.
© Aquí Cosquín
Este lunes, el intendente Gabriel Musso junto a miembros de la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín, realizó una conferencia de prensa con distintos anuncios que hacen a la reactivación del calendario anual de actividades "En Cosquín, el folklore de fiesta todo el año".
Las propuestas recorren desde actividades artístico-culturales, turísticas, deportivas y recreativas.
Además el intendente confirmo la edición 62 del Festival Nacional de Folklore que se realizará de manera presencial del 22 al 30 de enero de 2022.
Adelantó además que la semana próxima se realizará la presentación de la imagen oficial junto a la programación parcial con unos 35 artistas ya confirmados y la venta de entradas generales, tanto para el Festival Mayor como para el Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín.
Este último comenzará por primera vez en su historia en el mes de diciembre debido a la gran cantidad de sedes a lo largo y lo ancho de todo el país que sumará más de 70 selectivos.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.