Novedad discográfica
Caetano Veloso promueve reflexión sobre tecnología e internet en «Anjos tronchos»
El cantante y compositor brasileño Caetano Veloso presenta su nueva canción Anjos Tronchos con versos densos y una reflexión sobre tecnología e internet en su primer sencillo, lanzado por Sony Music y formará parte de su álbum de canciones inéditas, programado para los próximos meses.
El cantante y compositor brasileño Caetano Veloso presenta su nueva canción Anjos Tronchos con versos densos y una reflexión sobre tecnología e internet en su primer sencillo, lanzado por Sony Music y formará parte de su álbum de canciones inéditas, programado para los próximos meses.
Portada del single «Anjos tronchos» de Caetano Veloso.
Considerado uno de los músicos más importantes de la MPB (música popular brasileña), Caetano Veloso explica cómo surgió la inspiración para Anjos Tronchos: "Es una canción que pensé que no podía hacer entera, debido a mi desconocimiento del asunto, del tema. Me prometí a mí mismo que si quería hacer algo como esto, precisaría aprender mucho más. Para aprender más, precisaría usar más internet, saber más sobre lo que sucede en las redes sociales".
Y completa: "Aunque no sé mucho sobre el tema de la tecnología y sus consecuencias, hice una canción que parece tratar problemas mucho más grandes de lo que su autor es capaz de dominar. Hay muchas canciones que tuvieron resultados políticos, en la formación de la cabeza de generaciones, de áreas de la sociedad, y que no fueron hechas por una persona que conociera teóricamente la complejidad de ese tema. Terminé pensando: Podría hacer una canción que pueda ser como una de esas".
El videoclip, dirigido por Fernando Young y Del, transmite la densidad de la música en imágenes que traen a Caetano, entre sombras y espejos. "Buscamos producir efectos reales, de una manera artesanal, sin posproducción o efectos que quitaran el foco de la actuación de Caetano. Así surgió la idea de construir escenarios súper minimalistas que contrastan con la multiplicación de reflejos y algoritmos, un enlace directo con el vacío digital", explican Fernando y Del.
Caetano Veloso, con más de cincuenta discos disponibles y participación en bandas sonoras de películas como Hable con Ella de Pedro Almodóvar y Frida de Julie Taymor, se prepara para el lanzamiento de su próximo álbum, que promete ser un viaje dentro de la cabeza del artista, mostrando cómo funciona su cerebro durante la creación de canciones.
Caetano Veloso empezó su carrera interpretando canciones de bossa nova, bajo la influencia de João Gilberto, uno de los iconos y fundadores del movimiento bossa nova y también colaboró con el estilo musical que se conoció como MPB. El nombre de Caetano se afirmó en el movimiento Tropicália, que se asoció con la contracultura. Productor, arreglista y escritor, su carrera ya tiene cinco décadas.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.