Reconocimiento

Rozalén, Premio Nacional de Músicas Actuales 2021

AGENCIAS el 21/10/2021 

María de los Ángeles Rozalén ha sido galardonada este jueves con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2021 por "su sensibilidad y compromiso" y por la "calidad artística de su trabajo como compositora e intérprete", según ha destacado el jurado.

Rozalén.

Autores relacionados

EFE - El premio, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha resaltado "la calidad artística de su trabajo como compositora e intérprete, que reactualiza la tradición de la canción de autor ampliando su estética y registros musicales hacia el pop rock"

También ha destacado "de manera especial su sensibilidad y compromiso con el feminismo, la accesibilidad y la inclusión social. Todos estos rasgos se materializan en su último álbum El árbol y el bosque".

Rozalén (Albacete, 1986) se inició en la música en su infancia. Formó parte desde los siete años de la rondalla del barrio de Fátima de Albacete como instrumentista de guitarra y bandurria, también cantó en coros del Colegio Santo Ángel de la Guarda y la Iglesia de Fátima de Albacete.

A los catorce años empezó a componer canciones y a los 16 dio su primer concierto en el festival Operación Bocata de Albacete.

Activista social y artista comprometida con la inclusión, ha trabajado la musicoterapia con enfermos de Parkinson y colectivos en riesgo de exclusión e incorpora en todos sus conciertos la traducción a la lengua de signos, gracias a la intérprete Beatriz Romero, su inseparable cómplice sobre los escenarios.

En 2013 publica su primer disco: Con derecho a…, cuyo primer single 80 veces superó el millón de visitas en YouTube al poco tiempo de publicarse.

El segundo single, Comiéndote a besos, un tema dedicado a las personas seropositivas, superó el éxito del primero. En 2015 su canción Berlín forma parte de la banda sonora de la película Perdiendo el Norte, de Nacho J. Velilla, y en septiembre publica su segundo álbum Quién me ha visto.

Su tercer álbum de estudio, Cuando el río suena se publica en 2017 y un año más tarde se edita el álbum recopilatorio Cerrando puntos suspensivos y en octubre de 2020 presenta El árbol y el bosque, su cuarto disco.

La artista ha recibido importantes reconocimientos como cuatro Discos de Oro, dos de Platino, un Goya a la Mejor Canción Original por Que no, que no, compuesta para la película La boda de Rosa; tres nominaciones a los Latin Grammy y la Placa al Mérito Profesional de Castilla-La Mancha.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.