Festival del Huaso de Olmué 2010

Comienza la fiesta en Olmúe

REDACCIÓN el 22/01/2010 

Desde el 22 hasta el 24 de enero se desarrollará el Festival del Huaso de Olmué, que este año se viste lujo con la presencia de Joaquín Sabina, nuevos valores de la canción chilena como Manuel García y Camila Moreno y otros ya veteranos como Quilapayún-Carrasco, los hermanos Coulón (del Inti-Illimani) o Ángel Parra.

El Festival del Huaso de Olmué se viene celebrando desde 1969. Lo que en un principio fue un festival netamente folclórico, se fue abriendo poco a poco a otros estilos hasta llegar a un cartel tan brillante como el de este año.

 

Con motivo del año del Bicentenario de la República, la competencia musical en esta nueva versión presentará una selección de ocho compositores ya fallecidos, cuyas creaciones sean de claro conocimiento público y de difusión masiva, lo que permitirá a todas las personas manifestar libremente sus preferencias.

Así estarán Los Huasos Quincheros interpretando a Francisco Flores del Campo, Gloria Simonetti cantando a Jaime Atria, la Estudiantina de la Chimba versionando a Nicanor Molinare, Ángel Parra homenajeando a su madre Violeta, Las Cuatro Brujas presentando música de Rolando Alarcón, Alexis Venegas y José Véliz interpretando a Clara Solovera, los Hermanos Coulón (del Inti-Illimani), Pascuala y la Tripulación recordando a Víctor Jara y los Huasos de Algarrobal rememorando a Luis Bahamonde.

El sábado 23, los trovadores chilenos jóvenes tendrán su espacio en las voces de Manuel García, Camila Moreno y Nano Stern. Cada uno interpretará un par de canciones propias, para luego interpretar una versión del éxito de Florcita Motuda, “Gente”, con Nano al piano, Manuel en la guitarra y Camila en la voz.

También el sábado tendrán su espacio los veteranos, este caso en las voces del Quilapayún-Carrasco.

El andaluz Joaquín Sabina cerrará el festival el próximo domingo 24.

LA PROGRAMACIÓN

Viernes, 22 de enero

Rupertina

Soledad desde Argentina con su homenaje a Mercedes Sosa

Ráfaga

Competencia homenaje:

Ángel Parra

Huasos de Algarrobal

Las Cuatro Brujas

Estudiantina de la Chimba

Paleteados del Puerto

Chacareros de Paine

Sábado, 23 de enero

Natalino

Quilapayún

Los Trukeros

Sonora De Tommy Rey

Show de cantautores jóvenes:

Manuel García

Camila Moreno

Nano Stern

Competencia homenaje:

Los Huasos Quincheros

Gloria Simonetti

José Véliz, Arpegios de Chile y Alexis Venegas

Hermanos Coulón, Pascuala y la Tripulación

 

Domingo, 24 de enero

Los Bunkers

Humor con Dino Gordillo

Joaquín Sabina

Final competencia campeones de cueca

Premiación

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.