Un casi-regreso a los escenarios
Lluís Llach regresará a los escenarios en un concierto colectivo para Debat Constituent
Lluís Llach volverá a los escenarios después de 14 años retirado, en un concierto colectivo en el Palau Sant Jordi el próximo 18 de diciembre a beneficio de Debat Constituent, una asociación que promueve un proceso participativo transversal, inclusivo y plural para sentar las bases constitucionales para el futuro político de Cataluña.
Lluís Llach volverá a los escenarios después de 14 años retirado, en un concierto colectivo en el Palau Sant Jordi el próximo 18 de diciembre a beneficio de Debat Constituent, una asociación que promueve un proceso participativo transversal, inclusivo y plural para sentar las bases constitucionales para el futuro político de Cataluña.
Lluís Llach regresará a los escenarios en un concierto colectivo para Debat Constituent.
Lluís Llach volverá a los escenarios después de 14 años retirado, en un concierto colectivo en el Palau Sant Jordi el próximo 18 de diciembre en un espectáculo coral junto a muchos colaboradores (Natxo Tarrés, Mag Lari, Joan Reig, Montse Castellà y Joan Dausà entre otros), con dirección musical de Carles Cases y escénica de Lluís Danés.
Lluís Llach decidió acabar su carrera de 40 años en el año 2007, con un concierto en Verges —su localidad natal— en una carpa con capacidad para cinco mil personas. Dos años después de retirarse de los escenarios, el cantautor Lluís Llach se volvió a sentar al piano para componer la música de Llits, un nuevo espectáculo de Lluís Danés, que se estrenaría el 17 de diciembre del 2009 en el Teatro Nacional de Cataluña (TNC).
En el 2015 se anunció que Lluís Llach sería candidato de Junts pel Sí (JxSí) por la circunscripción de Girona a las elecciones autonómicas de Catalunya del 27 de septiembre del 2015. En estas mismas elecciones, fue elegido diputado del Parlament, cargo que ejerció hasta el 2017. Un año después fue nombrado por el Govern presidente del Consell Assessor per a l'impuls d'un Fòrum Cívic i Social pel Debat Constituent.
Debat Constituent es una asociación impulsada, entre otros, por el mismo Lluís Llach que propone "desarrollar un proceso participativo transversal, inclusivo y plural para que el conjunto de la sociedad civil debata sobre todos los ámbitos constituyentes con la intención de establecer las bases constitucionales para el futuro político de Catalunya". "El resultado de este proceso se trasladará a las fuerzas políticas, a quién corresponderá actuar en consecuencia", añade la organización en su página web.
La organización ya ha puesto a la venta las 16.000 entradas disponibles, en una primera fase restringida a los registrados o que se registren en la plataforma, por un concierto que quiere difundir su existencia y dar fuerza a la actual fase "participativa" de ese movimiento. Llach descartó que el concierto signifique su regreso a los escenarios.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.