Caso Víctor Jara

Aumentan las condenas a los asesinos de Víctor Jara

AGENCIAS el 23/11/2021 

La Justicia chilena informó este martes el aumento de condenas para los autores del homicidio del cantautor Víctor Jara pocos días después del golpe militar de Augusto Pinochet que puso fin a la democracia en el país suramericano en 1973 y la sumió en una dictadura de 17 años.

Joan Jara.

EFE - La Octava Sala de la Corte de Apelaciones decidió por unanimidad recalificar las condenas en contra de siete miembros del Ejército de Chile en retiro por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado y homicidio del artista chileno Víctor Jara y del director de prisiones de la época, Littré Quiroga, ilícitos perpetrados en septiembre de 1973.

"Cabe señalar que las penas producto de la recalificación han sufrido una variación toda vez que originalmente por el secuestro simple los autores venían condenados a penas de 3 años, estas pasan a 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio, y en el caso del encubridor, que tenía 60 días de prisión, pasa a 3 años y un día de presidio", señaló el ministro de la Corte de Apelaciones, Alejandro Rivera.

Según afirmó el magistrado, las modificaciones tuvieron en consideración numerosos antecedentes basados en testimonios y documentos analizados durante el proceso de investigación.

"Ambos ofendidos fueron duramente maltratados durante el tiempo que estuvieron privados ilegítimamente de libertad en el entonces Estadio Chile, entre los días 13 y 15 de septiembre de 1973", apuntó el juez del tribunal de alzada chileno.

Víctor Jara, de origen campesino y nacido en 1932, se transformó en uno de los principales referentes de la "Nueva Canción Chilena" durante la década de los 60 y principio de los 70, corriente que se inspiraba en la cultura popular urbana y campesina del país para indagar en la creación de obras comprometidas con los procesos sociales.

Además, su versatilidad artística lo llevó a ejercer la docencia universitaria en la Universidad Técnica del Estado (actual Universidad de Santiago de Chile), consagrarse como actor y director teatral en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile siendo reconocido con numerosos premios y liderando agrupaciones como Quilapayún.

Durante el Gobierno de Salvador Allende a la cabeza de la Unidad Popular (1970-1973), Jara asumió un compromiso militante que tradujo con especial dedicación en su obra.

Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre que derrocó al Gobierno de Salvador Allende, Jara fue apresado en la Universidad Técnica del Estado y posteriormente asesinado el mismo mes en el Estadio Chile, que hoy lleva su nombre.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.