Novedad discográfica
Nando Agüeros presenta «Somos tierra», su undécimo disco
El cantante y compositor cántabro Nando Agüeros, ha lanzado su undécimo disco titulado Somos tierra que presentará en concierto con toda su banda en Madrid, el lunes 14 de febrero en el Teatro Cofidis Alcalá (antes Teatro Nuevo Alcalá).
El cantante y compositor cántabro Nando Agüeros, ha lanzado su undécimo disco titulado Somos tierra que presentará en concierto con toda su banda en Madrid, el lunes 14 de febrero en el Teatro Cofidis Alcalá (antes Teatro Nuevo Alcalá).
Portada del disco «Somos tierra» de Nando Agüeros.
Nando Agüeros presenta en estos meses su último disco de estudio con doce temas inéditos titulado Somos Tierra que irá acompañado de una gira española que se presentará en enero de 2022.
Después de su último disco de estudio con canciones inéditas Indomable (2018), el cantautor cántabro presenta su último disco, producido por Iván Castañeda y que ha sido grabado entre el estudio personal del artista y los estudios SonoArc de Camargo en Cantabria.
"La tierra marca y los que nacemos en un entorno determinado somos los que creamos cierto vínculo con ese lugar. Esa dualidad entre paisaje y paisanaje conforma un sentimiento, por eso creo que en esencia todos nosotros somos tierra".
Así define Agüeros su último disco, un trabajo con estilos tan diferentes como la bachata, la ranchera, el rock, la salsa, el pasodoble, la rumba, las baladas… nuevos estilos para vestir letras que llegan al corazón y que nos hablan de su mundo, de sus vivencias, de su tierra…
Títulos como Bienvenido a la vida dedicada a su reciente hijo, Pasodoble de alquiler, Vino amargo, Bendito canalla, (primer single y dedicada a Joaquín Sabina), Vengo a agradecerte tantas cosas, Cuando prenda el azar o Hay un camino, esta última a dúo con la artista Sofía Ellar, son algunas de la canciones que componen su esperado disco Somos Tierra
La elegancia de Nando Agüeros y su versatilidad a la hora de interpretar estilos tan diversos como el rock, las baladas, el pasodoble, la rumba, la salsa, bachata o la ranchera, hace que importantes artistas hayan querido colaborar en sus trabajos discográficos y/o en sus conciertos como, por ejemplo, Víctor Manuel, Diana Navarro, David Bustamante, Amancio Prada y Sofía Ellar, entre otros.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.