Festival del Huaso de Olmué 2010

Camila Moreno y Quilapayún-Carrasco caldean los ánimos en Olmué con dedicatorias políticas

REDACCIÓN el 25/01/2010 

La segunda jornada del Festival del Huaso de Olmué tuvo como condimento una polémica, suscitada en la presentación de Camila Moreno. La joven cantante, una de las revelaciones del último año e incluso nominada a un premio Grammy, hizo una alusión política que cayó bien a unos y mal a otros.

Camila Moreno, la joven cantante, una de las revelaciones del último año e incluso nominada a un premio Grammy, se presentó junto a sus colegas Nano Stern y Manuel García. Durante su actuación individual, al momento de presentar su canción "Millones", hizo una alusión política que cayó bien a unos y mal a otros.

Camila dedicó el tema "A la gente que cree que puede comprar todo con dinero, incluso a un país". El público no necesitó más explicaciones para asumir que el aludido era el presidente recientemente electo, Sebastián Piñera, y las palabras provocaron una tremenda efervescencia en el público presente, que empezó a gritar y manifestarse, unos en apoyo y otros en rechazo a las palabras de Moreno.

En vista de que los ánimos no se calmaban y ya cuando Camila compartía escenario con Manuel García y Nano Stern, éste último con gran profesionalidad capeó el temporal diciendo: "Hay gente que puede pifiar y otros que pueden aplaudir, pero lo bueno es que estamos tocando igual".

Los Quilapayún-Carrasco, de reconocida vocación social y política, tampoco desaprovecharon la ocasión para dar su opinión acerca de las últimas elecciones presidenciales. En el momento de interpretar “La Batea”, introdujeron cambios a letra también en alusión al nuevo presidente "No salió mi candidato / qué fatalidad / hay Piñera para rato / qué barbaridad". En la platea se encontraba Jaime de Aguirre, director ejecutivo de Chilevisión, canal perteneciente al grupo de empresas del nuevo presidente.

La sonora de Tommy Rey, fue la encargada de cerrar esta segunda jornada.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.