Ha vendido sus derechos a Sony

Bob Dylan ya no es dueño de sus canciones

REDACCIÓN el 25/01/2022 

Sony Music Entertainment (SME) anuncia hoy que ha adquirido el catálogo completo de música grabada de Bob Dylan, al igual que los derechos de múltiples nuevos lanzamientos, en una importante ampliación de la relación de seis décadas entre SME y el artista.

Bob Dylan.

Autores relacionados

Este acuerdo histórico, cerrado en julio de 2021, comprende la totalidad de la obra grabada de Bob Dylan desde 1962, comenzando con el álbum de debut homónimo del artista, hasta el aclamado y exitoso Rough and Rowdy Ways de 2020.

Bob Dylan y SME continuarán colaborando en varias reediciones futuras de la famosa Bootleg Series del artista, que comenzó en 1991 e incluye lanzamientos publicados hasta el elogiado trabajo del año pasado Springtime In New York: The Bootleg Series Vol. 16 (1980-1985). El acuerdo también ofrece la oportunidad a SME de asociarse con Dylan en otros proyectos.

Este año se celebra el 60 aniversario de la singular carrera musical de Bob Dylan. En octubre de 1961 fue fichado por John Hammond para Columbia Records de SME y grabó su álbum debut ese mismo año. Su álbum Bob Dylan marcó el comienzo de un viaje musical sin precedentes de un maestro de la música que sigue teniendo un impacto profundo y global en la cultura.

Bob Dylan ha dicho: "Columbia Records y Rob Stringer se han portado muy bien conmigo durante muchos, muchos años y a lo largo de un montón de discos. Me alegro de que todas mis grabaciones puedan permanecer en el lugar al que pertenecen".

Al hacer el anuncio, Rob Stringer, presidente del Grupo Sony Music, dijo: "Columbia Records ha tenido una relación muy especial con Bob Dylan desde el inicio de su carrera, y estamos tremendamente orgullosos y emocionados de que esta alianza continúe creciendo y evolucionando. Bob es uno de los grandes iconos de la música y un artista de genio incomparable. El impacto esencial que él y sus grabaciones siguen teniendo en la cultura popular es insuperable, y estamos encantados de que ahora sea un miembro permanente de la familia Sony Music. Estamos emocionados de trabajar con Bob y su equipo para encontrar nuevas formas de hacer que su música llegue a los fans de hoy en día y a futuras generaciones".

Bob Dylan es uno de los artistas más revolucionarios e influyentes de nuestra cultura. En las décadas transcurridas desde que irrumpió en la conciencia del público a través de la escena musical folk del Greenwich Village de Nueva York a principios de los años sesenta, Bob Dylan ha vendido más de 125 millones de discos en todo el mundo y ha reunido una obra singular que incluye algunas de las mejores y más populares canciones que el mundo ha conocido.

Continúa recorriendo el mundo cada año, ofreciendo casi 100 conciertos anuales ante un público que aplaude su nueva música con el mismo fervor que sus clásicos. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 2016 –el primer cantautor que recibe dicha distinción– "por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción americana", en palabras de la Academia Sueca.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.