Novedad editorial
El Inamu presenta «La vida mía», libro sobre la inmensa obra de Leda Valladares
La vida mía es el nombre del libro sobre la obra de Leda Valladares, que tendrá su presentación este miércoles a las 18.30 en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502), donde participarán músicas, músicos, habrá videos especiales y música en vivo, y que tendrá como anfitriona a la cantante y docente Miriam García, discípula de la investigadora y poeta.
La vida mía es el nombre del libro sobre la obra de Leda Valladares, que tendrá su presentación este miércoles a las 18.30 en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502), donde participarán músicas, músicos, habrá videos especiales y música en vivo, y que tendrá como anfitriona a la cantante y docente Miriam García, discípula de la investigadora y poeta.
Portada del libro «La vida mía».
Télam - Esta publicación realizada por el Instituto Nacional de la Música Argentina (Inamu) apunta a acercar un fragmento imprescindible de esas expresiones culturales y musicales argentinas, aunadas por el inconmensurable trabajo de recopilación de Leda Valladares.
"Gracias a ella pudimos descubrir y valorar artistas fundamentales que no tuvieron el espacio o la difusión fuera de sus regiones, rescatando lo que nos une y nos distingue respecto a quienes viven otras realidades, otros paisajes, otras costumbres —expresa un comunicado—. La inmensa obra de esta mujer excepcional es un reflejo de las múltiples facetas de su vida, dedicada a resignificar nuestro pasado, proyectándolo hasta nuestro presente y futuro".
Criada entre las sonoridades de tradición europea, Valladares abrazó el legado oral y anónimo de la música andina y, a partir de ese compromiso, dejó un enorme trabajo como recopiladora en el que abrevan los artistas de este tiempo.
Hermana de Rolando "Chivo" Valladares —otra figura indispensable del folclore—, Leda nació el 21 de diciembre de 1919 y aprendió de su padre a entrenar el oído musical. Mientras estudiaba filosofía y Ciencias de la Educación, la música clásica dominaba el contexto sonoro de su formación.
Su etapa más difundida como intérprete y compositora fue la forjada junto a María Elena Walsh, con quien se instaló en Francia en 1952.
En conjunto trabajaron un patrimonio conformado por carnavalitos, bagualas y vidalas; además de desarrollar composiciones propias, un oficio que ambas cultivaron con originalidad.
De vuelta en la Argentina, en 1956, Valladares y Walsh realizaron una extensa gira por el norte argentino, en donde reunieron varias canciones que fueron grabadas luego en sus dos primeros discos: Entre valles y quebradas I y II, ambos de 1957, celebrados en el ambiente folclórico de la época.
Un aporte medular fue condensado en Mapa musical argentino, una recopilación de obras populares editadas entre 1960 y 1974 por el sello Melopea dirigido por Litto Nebbia, en una serie de 11 álbumes testimoniales y documentales de música del norte argentino.
Afectada por el Mal de Alzheimer, Valladares se retiró de la vida pública en 1999; antes había entregado otras obras tan consagradas como imposibles de conseguir hoy: Grito en el cielo (1989), Grito en el cielo II (1990) y América en Cueros (1992).
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.