Novedad editorial

Bob Dylan presenta «The Philosophy of Modern Song», 60 ensayos sobre canciones de otros artistas

REDACCIÓN el 14/03/2022 

The Philosophy of Modern Song es el primer libro escrito por Bob Dylan desde Chronicles: Volume One de 2004, y desde que ganó el Premio Nobel de Literatura en 2016; y es la complicación de más de 60 ensayos sobre canciones de otros artistas.

Portada del libro «The Philosophy of Modern Song» de Bob Dylan.

Autores relacionados

Bob Dylan, quien comenzó a trabajar en el libro en 2010, ofrece una clase magistral sobre el arte y el oficio de escribir canciones. Escribe más de sesenta ensayos que se centran en canciones de otros artistas, desde Stephen Foster hasta Elvis Costello, y entre ellos, desde Hank Williams hasta Nina Simone.

En The Philosophy of Modern Song, Dylan analiza lo que llama la trampa de las rimas fáciles, analiza cómo la adición de una sola sílaba puede disminuir una canción e incluso explica cómo se relaciona el bluegrass con el heavy metal.

Estos ensayos están escritos en la prosa única de Dylan. Son misteriosos, conmovedores y profundos, y con frecuencia graciosos a carcajadas. Y aunque ostensiblemente se trata de música, en realidad son meditaciones y reflexiones sobre la condición humana.

A lo largo del libro hay casi 150 fotos cuidadosamente seleccionadas, así como una serie de riffs de ensueño que, en conjunto, se asemejan a un poema épico y se suman a la trascendencia de la obra.

En 2020, con el lanzamiento de su álbum Rough and Rowdy Ways, Dylan se convirtió en el primer artista en tener un álbum en el Billboard Top 40 en cada década desde la década de 1960. The Philosophy of Modern Song contiene mucho de lo que ha aprendido sobre su oficio en todos esos años, y como todo lo que hace Dylan, es un logro artístico trascendental.

Según indica la Web oficial de Dylan, el libro saldrá al mercado el próximo 8 de noviembre.

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.