Mayo, mes de Aute
Mayo, mes de Luis Eduardo Aute en la SGAE
Luis Eduardo Aute nos dejó hace dos años. Su familia, en colaboración con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), ha organizado un homenaje para conocer mejor la figura de este artista multidisciplinar. La actividad tendrá lugar en la sede de la SGAE en Madrid (c/Fernando VI, 4) a lo largo de cuatro jornadas —6, 13, 20 y 27—, durante el mes de mayo (acceso libre hasta completar aforo).
Luis Eduardo Aute nos dejó hace dos años. Su familia, en colaboración con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), ha organizado un homenaje para conocer mejor la figura de este artista multidisciplinar. La actividad tendrá lugar en la sede de la SGAE en Madrid (c/Fernando VI, 4) a lo largo de cuatro jornadas —6, 13, 20 y 27—, durante el mes de mayo (acceso libre hasta completar aforo).
Mayo, mes de Luis Eduardo Aute en la SGAE.
Miembro de la SGAE desde 1967 y con 560 obras registradas, Luis Eduardo Aute estuvo cinco décadas sobre los escenarios. Muy conocido por su faceta de cantautor, también pintaba cuadros, escribía poesía, esculpía esculturas, hacía fotografías y dirigía cortometrajes.
La sede de la SGAE en Madrid (entrada por c/ Pelayo, 61) acogerá una exposición permanente de algunas de sus pinturas, un recital de su poesía, una jornada musical en su recuerdo y la proyección de uno de sus cortometrajes.
Aute y la pintura. 6 mayo (17.30)
El pistoletazo de salida del homenaje tendrá lugar el próximo 6 de mayo (17.30 horas) en el jardín Ana Diosdado (c/ Pelayo, 61-Madrid; metro: Chueca) con la inauguración de una exposición de pinturas realizadas por Luis Eduardo Aute.
El acto de inauguración (17.30 horas) contará con las intervenciones de Miguel Aute (hijo de Luis Eduardo Aute) y Antonio Onetti, presidente de la SGAE.
A continuación (18.45 horas), el pintor Antonio Álvarez del Pino y el artista plástico y crítico de arte Antonio García Villarán impartirán una conferencia para desentrañar la pintura de Aute y acercarnos a su obra, explicando alguno de los cuadros expuestos.
Aute y el cine. 13 mayo (17.30)
El viernes 13 de mayo (17.30 horas) tendrá lugar la presentación de la faceta audiovisual de Aute. Intervendrán Miguel Aute, hijo del artista, y el director de cine Javier Espada.
A continuación, se proyectará Vincent y el Giraluna (2018); un cortometraje de animación, dibujado, musicado y dirigido por Aute.
El pase tendrá lugar en la Sala Manuel de Falla (c/ Fernando VI, 4-Madrid; Metro Alonso Martínez).
Aute y la poesía. 20 mayo (17.30)
El viernes 20 de mayo (17.30 horas) se ha organizado una charla sobre la poesía de Aute, a cargo del poeta y editor Miguel Munarriz.
A continuación, se procederá a una lectura de poemas de Aute a cargo de: Leonor Antón (escritora y poetisa), Fran Fernández (cantautor y poeta), Palmira Márquez (agente literario), Pastora Vega (actriz) y Abril Zamora (guionista y actriz).
El encuentro tendrá lugar en el jardín Ana Diosdado (c/ Pelayo, 61-Madrid; metro Chueca).
Aute y la música. 27 mayo (17.30)
El viernes 27 de mayo (17.30 horas) tendrá lugar una mesa redonda bajo el título La influencia de Aute en otros músicos; con la participación de Cristina Narea, Dani Martín, Luis Mendo (Suburbano) y el cantaor flamenco Miguel Poveda.
Al finalizar la mesa redonda, los participantes ofrecerán una actuación musical que servirá para clausurar el mes de Aute en la SGAE.
La jornada tendrá lugar en el jardín Ana Diosdado (c/ Pelayo, 61-Madrid; metro Chueca).
Exposición de pinturas y objetos personales. Del 6 al 27 de mayo de 2022, de lunes a domingo (de 16 a 21 horas)
La muestra de pinturas permanecerá expuesta de forma permanente desde el día de su inauguración (6 de mayo; 17.30 horas) hasta el 27 de mayo, en horario de 16 a 21 horas, de lunes a domingo. El acceso es libre hasta completar aforo.
Además, los visitantes también podrán contemplar una colección de objetos personales del artista. Entre otros, algunos de los cuadernos y manuscritos donde escribía sus poesías, la paleta de pinturas que utilizaba para sus obras de arte, sus cámaras de fotos favoritas o la guitarra que usó en la última etapa de su vida.
La exposición tendrá lugar en Galerías Palacio de Longoria SGAE Madrid (acceso por lateral c/ Pelayo, 61).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.